Se observó también un aumento de 14% frente a los niveles de abril, aunque todavía es 4% menor a los niveles de febrero.
En cuanto a la demanda por sectores, la industria manufacturera mostró un repunte e 71% entre la segunda semana de noviembre y la más crítica de abril, así mismo el comercio se incrementó 28%, el transporte 13%, el sector financiero 35%, la minería 6% y la construcción cayó 1%.
Por regiones, la que tuvieron mayor recuperación frente a abril fuero: Caldas–Quindío-Risaralda, Antioquia, Valle, Centro y Oriente. Frente a la semana anterior, la demanda en todas las regiones evidenció un aumento exceptuando las regiones Chocó y Tolima, Huila y Caquetá que evidencia una disminución de 4% y 2% respectivamente.
Por el lado de la producción de crudo, la cartera informó que en la semana ya mencionada se produjeron 751.400 barriles promedio día, manteniéndose así estable frente a meses como septiembre.
Respecto al consumo de combustibles comparando la segunda semana de noviembre con abril se puede evidenciar el crecimiento del diésel y la gasolina en todo el país con excepción del diésel en los llanos. Sin embargo, en nueve regiones del país ya se evidencian consumos promedio diarios superiores a los reportados en febrero.
Fuente: La República