Pré-Sal Petróleo (PPSA) cumple siete años de actividades este jueves 12, alcanzando un valor de R $ 2,59 mil millones en recaudación para el Unión.
El monto considera la venta de petróleo y gas de la Unión desde noviembre de 2017 - inicio de la producción del área de evaluación del noroeste de Libra, en una prueba a largo plazo - hasta septiembre de 2020, y los acuerdos para igualar gastos y volúmenes celebrado por PPSA en depósitos compartidos con áreas no contratadas.
De este total, R $ 1,29 mil millones corresponden a ingresos por venta de petróleo del Área de Desarrollo Mero, el Área Individualizada del Entorno de Sapinhoá y el gas natural de Tupi, el Entorno de Sapinhoá y el Suroeste de Tartaruga Verde. Otros R $ 1,3 mil millones provienen de créditos obtenidos con Ecualizaciones de Gastos y Volúmenes. Los fondos fueron transferidos inmediatamente a la Cuenta Única del Tesoro Nacional.
El reparto de producción se ha establecido en el Polígono Presal desde 2013. Actualmente, 17 contratos operan bajo este régimen. Hasta septiembre de ese año, el volumen de hidrocarburos extraídos en los contratos de producción compartida de Libra, Southwest Tartaruga Verde y Entorno de Sapinhoá (los únicos que ya están en producción) es de 43,6 millones de barriles de petróleo. De este total, la porción acumulada del excedente de petróleo de la Unión es de 7 millones de barriles de petróleo, producción que ha sido comercializada por PPSA.
Según estimaciones del área de Planificación Estratégica de la empresa, las regalías de la producción compartida y los impuestos recaudados por las empresas productoras dan como resultado otros R $ 2,4 mil millones para las arcas públicas.
Además de gestionar los contratos de producción compartida, PPSA representa al Sindicato en los Acuerdos de Individualización de Producción (AIP) y es responsable de comercializar el petróleo y el gas del Sindicato. La empresa tiene 58 empleados y su misión es maximizar resultados económicos de la Unión en todos sus frentes.
Fuente: TN Petróleo