Hubo acuerdo y las empresas trabajarán con el gobierno en un esquema para incorporar el personal en las áreas con actividad.
Hubo acuerdo y el sindicato definió levantar el paro. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa finalmente levantó la medida de fuerza que estaba prevista para hoy.El conflicto se había originado en medio de reclamos de la entidad sindical por "recurrentes incumplimientos de Petróleos Sudamericanos y la pasividad y falta de respuestas del Ejecutivo Provincial".
Según supo +e, el reclamo principal se desprendía de la situacción de una contratistas de la operadora, la firma Lihuen, que en medio de complicaciones financieras no podía cumplir con el acuerdo de sustentabilidad de la industria y el empleo que firmó el gremio días atrás con las empresas del sector.
Luego de las negociaciones desarrolladas ayer por la tarde, el Sindicato informó que se arribó un acuerdo que implica que durante la semana se va a trabajar en un esquema de rotación para incorporar personal suspendido en las áreas donde se desarrolle la actividad.
Ayer el gremio había cargado contra Petróleos Sudamericanos y el gobierno rionegrino, al que acusaba de inacción en medio de la crisis provocada por el coronavirus y el freno económico.El gremio también cuestiona que la empresa no había cumplido con compromisos de inversión y con trabajos de remediación, y se quejó por un "abuso del artículo 223 bis".Se trata de un artículo de la ley de contratos de trabajo por el cual las empresas los sindicatos de la Cuenca Neuquina habían acordado sucesivamente durante el 2020 suspensiones con pagos salariales parciales, a partir de la falta actividad en la Cuenca Neuquina.
La situación en Río Negro es similar a la de otras cuencas productoras, con una baja pronunciada en el ritmo de perforaciones, a la espera de un contexto económico y la demanda interna del país más favorable.
El derrumbe del consumo interno de naftas, es solo un factor que pone en jaque a los campos petroleros, que vienen de un proceso de caída de inversiones de casi dos años en la Cuenca Neuquina.
Fuente: Más Energías