El Gobierno del Estado creó a principios de este año el Grupo de Trabajo denominado “GT do Gás” para promover estudios centrados en la competitividad del gas natural.

Una de las sugerencias de acciones mapeadas por el GT, busca mejorar la viabilidad de proyectos de implantación de centrales eléctricas a gas natural en el Estado, lo que permitiría ampliar la oferta de insumos a través de otras modalidades y una nueva alternativa de suministro a través de Terminales de GNL, además de la infraestructura de GASBOL (Gasoduto Bolívia Brasil).

La implementación de una planta termoeléctrica de gas natural en Santa Catarina es vista como una gran alternativa para acelerar la internalización del gas en el Estado. Al mismo tiempo, puede proporcionar un aumento significativo en la recolección de ICMS si la fuente de energía se pone a disposición en condiciones técnicamente adecuadas a través de terminales de GNL, y siempre que también se ofrezca en condiciones económicamente competitivas al gas boliviano, actualmente comprado y comercializado distribuidores en el Sur del País, mediante contratos con Petrobras.

Hacer que el estado sea más atractivo para albergar este tipo de emprendimientos es una oportunidad para apalancar la economía de regiones alejadas de la costa y menos desarrolladas o con menores índices de desarrollo humano. La exención del pago de impuestos cuando las operaciones de compra y venta de gas destinadas exclusivamente a la generación termoeléctrica pueden ser un importante factor de atractivo para la cadena de gas en el Estado, como industrias y otros sectores productivos, aumentando la oferta de empleo y los ingresos para la población.

“Este esfuerzo del Estado está en línea con la propuesta de apertura del mercado de gas natural en curso en el Congreso y sería una opción importante para la expansión del sector de infraestructura de gas natural, su oferta y expansión al interior”, entiende el presidente de SCGÁS. Willian Lehmkuhl.

Grupo de Trabajo

El GT gas está formado por profesionales del sector que colaboran con las siguientes instituciones: Companhia de Gás de Santa Catarina (SCGÁS), Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina (FIESC), Fiscalía General del Estado (PGE), Secretaría de Estado de Desarrollo Económico Sostenible (SDE), Centrales Eléctricas de Santa Catarina (CELESC) y Asociación de Productores de Energía de Santa Catarina (APESC).

Las actividades desarrolladas por el GT do Gás convergieron en el mapeo de una serie de acciones que fueron remitidas al Gobierno del Estado. Además del mapeo de acciones integradas, se identificaron las oportunidades, riesgos e impactos involucrados. La agenda de la reunión se concluyó en una primera etapa y debe retomarse a partir de las demandas del Gobierno.

Fuente: TN Petroleum