El anuncio de reactivar el plan de terminal de placa para acceder al combustible en las estaciones de servicio del país,
no es bien recibido entre conductores que coinciden en la expectativa de saber por cuánto tiempo podrán disponer del servicio y lo que más preocupa, si en realidad será solo por un mes con la medida.

Rafael González, conductor, expresó que esta situación es “más de lo mismo”. Considera que una vez se acabe la gasolina volverán la colas de hasta 15 días, como se ha visto durante los últimos meses.

"Volvimos al mismo juego y cuando se vuelva a acabar la gasolina volverán las colas". A su juicio, lo que se debe asegurar es la producción. "Comenzará quizás una semana, luego continuará la anarquía y el desastre" dijo José López.

Por su parte, Andreína Rojas, teme que se repita la situación ocurrida en el mes de junio cuando llegó el primer cargamento y duró poco más de un mes: "una vez más volveremos a la cola". Referente a echar gasolina por número de placa, desestima que funcione “porque muchas personas le dan diferente uso al vehículo y no a todos les rinde una semana”.

CONTROL DE CALIDAD

Ante la llegada de los buques de gasolina iraní, trabajadores de la refinería El Palito aseguraron que las pruebas de laboratorio aplicadas arrojaron que el combustible no llega a los 90 octanos.

Sin embargo, eso no representa ningún escollo para su distribución bajo el mismo esquema aplicado con la gasolina que llegó a Venezuela en mayo. Según fuentes de los trabajadores de Pdvsa, la carga que trajo el Forest no sería la suficiente para paliar el déficit de gasolina que afronta el país.

“El tanquero Forest es un barco relativamente pequeño; trajo una carga de 270.000 barriles de gasolina, obviamente insuficiente para cubrir la demanda actual de combustible del parque automotor nacional”, precisaron los técnicos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Fuente: El Periodiquito