La compañía de bandera logró consensuar con el gremio y espera tener 45 equipos en operación para marzo del año que viene. Sergio Affronti, CEO de YPF, junto a Guillermo Pereyra, titular del sindicato.
YPF llegó a un acuerdo con Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y la Pampa, luego de varias semanas en las que las diferencias entre las partes alcanzaron un altísimo nivel de conflicto, con amenazas de paro por parte del gremio y la determinación de la conciliación obligatoria, instancia que estaba a una audiencia de quedar caduca.
Tras el entendimiento, Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y la Pampa dijo: “Creemos que es un buen acuerdo, en esta situación donde no sabemos qué va a pasar mañana. Creo que empezamos a despegar de alguna manera”. A esto agregó que con este acuerdo se inicia un “buen camino de recuperación de la actividad, dentro de un marco sanitario delicado donde hay que cumplir con los protocolos”.
Según el comunicado, la compañía de bandera y el sindicato arreglaron el “pago mensual, a partir del septiembre de 2020, de una suma no remunerativa equivalente al 16,2%, calculada sobre los salarios vigentes a marzo de 2019”. Además, a aquellos trabajadores en situación de suspensión percibirán un importe garantizado equivalente al 60% de su salario. Este valor no podrá ser menor a $50.000 ni mayor a $100.000.
También, otro de los artículos del acuerdo establece un pago único, no remunerativo, extraordinario de $60.000, que se abonará con la liquidación de los haberes correspondientes a los meses de noviembre de 2020 y febrero de 2021.
“CREEMOS QUE ES UN BUEN ACUERDO, EN ESTA SITUACIÓN DONDE NO SABEMOS QUÉ VA A PASAR MAÑANA. CREO QUE EMPEZAMOS A DESPEGAR DE ALGUNA MANERA”
Por su parte, Sergio Affronti, CEO de YPF, que viajó a Neuquén exclusivamente con el afán de concretar el acuerdo, señaló que “este convenio de sustentabilidad y empleo para Neuquén nos va a permitir a YPF y a la industria relanzar la actividad y retomar el crecimiento con eficiencia, generando trabajo y contribuyendo a la reconstrucción económica de Argentina en este momento en el que tanto lo necesitamos”.
La noticia lleva cierta calma al Gobierno ya que el escenario que menos quería enfrentar, con lógica, era el del paro. Una medida de fuerza que, una semana atrás, el gremio barajaba de no ver satisfecho su reclamo.
De este modo, la compañía reanudará su actividad en la provincia de Neuquén, fundamentalmente en Vaca Muerta, “con el objetivo de llegar a 45 equipos activos en el mes de marzo de 2021”. El gobernador Omar Gutiérrez señaló que con esto se “permitirá la reactivación y promoverá la inversión, el desarrollo económico y energético, y la defensa de los puestos de trabajo”. Asimismo, subrayó que el acuerdo “forma parte de un nuevo esquema para previsibilidad a las inversiones”.
Por otro lado, YPF concretó un acuerdo salarial con la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros Hidrocarburos (SUPeH) que, según lo comunicó el sindicato, involucra a todos los trabajadores de YPF, OPESSA y delegaciones de refinerías. El acuerdo consiste en un “16,2% sobre los básicos de marzo 2019, no remunerativos, pagaderos a partir del 01/09/2020. Este porcentaje se incorporará al básico con los haberes del mes de marzo 2021”.
Fuente: La Mañana de Neuquen