LA REPÚBLICA - COLOMBIA
Sin embargo, confirmó la calificación en BBB. Esto, según la calificadora se debe a la reciente caída de los precios del petróleo, junto con el impacto negativo global del Covid-19, situaciones que han debilitado el perfil externo de Colombia derivado de menores ingresos por exportaciones y un déficit de cuenta corriente más amplio, que elevan las preocupaciones sobre las expectativas de crecimiento económico.
La perspectiva negativa, según S&P, refleja los riesgos de deterioro en las métricas fiscales y externa de Colombia durante los siguientes 18 meses La reciente caída de los precios del petróleo, junto con el impacto negativo general del Covid-19 ha debilitado el perfil externo de Colombia derivado de los menores ingresos por las exportaciones, un déficit más amplio de cuenta corriente, y mayores preocupaciones por las perspectivas de crecimiento económico.
Además, aseguran que en un escenario negativo, se podrían bajar las calificaciones soberanas si los shocks negativos externos perjudican las perspectivas de crecimiento del PIB, contribuyendo al empeoramiento de las finanzas públicas, o si estos shocks se traducen en riesgos adicionales a la liquidez externa de Colombia.
Mientras que en el escenario positivo se podría revisar la perspectiva a estable si políticas oportunas y adecuadas estabilizan la economía, sostienen las perspectivas de crecimiento del PIB, limitan el incremento de carga de deuda neto del gobierno general y contienen los riesgos sobre la liquidez externa.