Fuente: La Tecla
Desde distintos sectores piden "reglas claras" para la producción. La visita de ayer del director de YPF, Guillermo Nielsen, al yacimiento también refuerza este mensaje Vaca Muerta: El gobierno impulsa una nueva Ley Federal de Hidrocarburos Desde hace tiempo, el sector petrolero exige reglas claras para la producción en el yacimiento hidrocarburífero que está llamado a ser el motor de la economía nacional, Vaca Muerta. Por este motivo, han sido varias las reuniones en las últimas semanas entre el Presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez.
En este sentido también se produjo ayer la visita del director de YPF, Guillermo Nielsen, al yacimiento, donde afirmó que "el desafío es generar una ingeniería financiera para expandir las inversiones en Vaca Muerta".
Ahora, el diputado nacional del Frente de Todos, Darío Martínez, manifestó que en el próximo período ordinario de sesiones del Congreso de la Nación podría debatirse una nueva ley de hidrocarburos. Hacia allí apuntarán los cañones desde Nación.
"El objetivo es generar más certezas sobre las condiciones a la que vienen a invertir los empresas, garantizando reglas sostenibles y claras", expresó el legislador en diálogo con +e, al tiempo que agregó que "podría ser también a través de un esquema paralelo, con otra ley".
En la misma sintonía, el referente que ganó terreno en la consideración de Fernández tras la aprobación de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aseguró que "hay que generar una ecuación económica que sea conveniente para el inversor, en la que no pierda Argentina, y que sea tentador y redituable para Neuquén".
En tanto, Martínez señaló que "creemos que es un debate que vamos a dar en los próximos meses, y una vez que esté finalizado, entraremos al Congreso a discutir ese marco normativo que podría ser también un esquema paralelo a la ley de hidrocarburos".
Respecto de los pedidos del sector, el diputado subrayó que buscan forjar un proyecto que "asegure un precio interno para la energía que le dé competitividad a nuestra industria, pero también le permita a ese sector poder exportar a valores internacionales".
Por último, el legislador manifestó que "eso tiene que ponerse en una ecuación, y plasmarlo en una ley que le dé ventajas a los inversores a 30 años con reglas de juego que no se modifiquen, pero que esté contenido ahí el beneficio para el dueño del recurso, que son las provincias".