Fuente: El Espectador
Esto en parte ha estado apoyado en el precio promedio del barril, que se ha mantenido entre 60 y 70 dólares, situación que favorece especialmente a Ecopetrol, que hace sus cuentas con un Brent a 65 dólares.
De acuerdo con las últimas cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que clasifica los campos petroleros según su operador, de los 894,519 barriles promedio por día de calendario (bpdc) que se produjeron en mayo, Ecopetrol aportó 478,635, equivalentes a 53.51% de la producción. Esto quiere decir que, por cada 100 barriles que generan los campos en Colombia, la compañía es responsable de casi 54.
Cabe aclarar que esto es por operación, pues también hay campos de la compañía que operan otras empresas, así que por propiedad el aporte a la producción nacional que hace Ecopetrol llega a 65% del total.
Frontera Energy, compañía canadiense de exploración y producción de crudo y gas natural, es la segunda en el mercado colombiano, pues aporta nueve de cada 100 barriles que se producen al mes, y en mayo alcanzó 81,574 bpdc.
Actualmente, otros de los grandes jugadores en el panorama petrolero nacional son Geopark, que en mayo aportó 7.86% de la producción nacional, tras generar 70,331 bpdc en los campos que opera; Occidental de Colombia, que con 51,853 barriles figura como el cuatro productor nacional, con 5.8% del total, y Equion Energía Limited, que representa 4.09% de la producción, y según la ANH en mayo generó 36,595 bpdc.
Otras de las empresas que marcan la pauta actualmente son Gran Tierra Energy, cuya operación generó 32,352 barriles en mayo (3.62%), Mansarovar, que con 25,702 bpdc aporta 2.87%, y Hocol, que generó 19,456 barriles, que representan 2.17 por ciento.
Alfonso Navarro, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), aseguró que, dentro del plan de reactivación de la industria, “tener nuevas áreas de exploración, la posibilidad de ampliar sus activos en el país y permanecer con sus inversiones y nuevas reglas de negocio motivan a las empresas operadoras a realizar la tarea de perforación en bloques exploratorios”.
El mercado cinco años atrás
Si bien la principal ficha en la industria petrolera colombiana es Ecopetrol, la participación productiva de la compañía hace cinco años sólo representó 36.9% del total, pues de 951,945 barriles que se producían en mayo del 2014 la petrolera sólo generó 351,559 bpdc. Esto significa que, desde el 2014, la compañía no sólo aumentó en 16.58 puntos su participación de mercado, sino que también incrementó su producción en 36.1 por ciento.
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, destacó que la producción de la empresa ha estado subiendo a pesar de los atentados en la infraestructura. En el primer trimestre del año, la compañía produjo 728,000 barriles por día equivalentes, resultado que, según Bayón, “refleja la respuesta positiva de los yacimientos con recobro primario y secundario, el desarrollo de mercados de gas, y la eficaz ejecución del plan de inversiones”.