Fuente: Cronista
Desde las compañías de gas dijeron que invierten en infraestructura tras las actualizaciones en los precios Andrés Engler Las compañías con presencia en Vaca Muerta ya piensan en orientar su negocio a la exportación, según dieron a conocer tres referentes del segmento en el evento Energy Summit organizado por el diario El Cronista. Juan Martín Bulgheroni, VP de Operaciones Upstream de Pan American Energy, dijo que desde la firma ahora van a producir para exportar y no exportar el exceso que tienen. “El nombre del juego cambió”, dijo, y agregó que los recursos que Vaca Muerta puede superar seis veces lo que requerirá la región.
El ejecutivo dijo que la compañía desde 2013 viene invirtiendo u$s 300 millones promedio anual en la cuenca neuquina, con tres equipos trabajando. También, expresó que continuará trabajando en sus desarrollos en Santa Cruz y Chubut. Daniel De Nigris, gerente General de ExxonMobil, afirmó que se han hecho cambios de forma positiva y ajustes en el cambio regulatorio, lo que ha ayudado a llegar a este momento de productividad. Por su parte, Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentina del Petróleo y del Gas, aseguró que las leyes y las regulaciones reinantes son adecuadas, pero que en el pasado no se cumplían. Por otra parte, en un panel sobre gas, Oscar Sardi, director General de TGS, dijo que logró restablecer la ecuación económica financiera de la empresa.
También habló sobre la presentación de un proyecto de un gasoducto en conjunto con YPF. Por su parte, María Tettamanti, directora General de Camuzzi, explicó que la compañía está trabajando en el refuerzo de alimentación de las localidades. Y Eduardo Lifschitz, CEO de MetroGas, dijo que se necesitan reglas de juego claras. La situación en el pasado, agregó, fue caótica, donde se generó una rotura en la cadena de pagos, mientras las empresas solo podían invertir en seguridad y confiabilidad del servicio. “Tarde o temprano llegarán las inversiones” Para José Paiva, Country Manager Director de ABB Argentina, Bolivia y Uruguay; la llegada de inversiones al sector de Oil & Gas “es cuestión de tiempo”.
“La situación económica del país dificulta la llegada de nuevas inversiones en este momento e impide que se mantenga el volumen de ellas. La velocidad que se preveía en su arribo no fue tan rápida. Pero, tarde o temprano, va a ocurrir”, aseguró el máximo ejecutivo de la filial local de la empresa suiza en un panel en el marco del segundo Energy Summit, organizado por El Cronista y revista Apertura, y moderado por el director periodístico del medio, Hernán de Goñi. De acuerdo a Paiva, para que esto ocurra es clave la digitalización de la industria. “Las grandes compañías en los países desarrollados ya tienen implementadas estrategias de digitalización de sus datos”, afirmó el número uno.
El ejecutivo dijo que la compañía desde 2013 viene invirtiendo u$s 300 millones promedio anual en la cuenca neuquina, con tres equipos trabajando. También, expresó que continuará trabajando en sus desarrollos en Santa Cruz y Chubut. Daniel De Nigris, gerente General de ExxonMobil, afirmó que se han hecho cambios de forma positiva y ajustes en el cambio regulatorio, lo que ha ayudado a llegar a este momento de productividad. Por su parte, Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentina del Petróleo y del Gas, aseguró que las leyes y las regulaciones reinantes son adecuadas, pero que en el pasado no se cumplían. Por otra parte, en un panel sobre gas, Oscar Sardi, director General de TGS, dijo que logró restablecer la ecuación económica financiera de la empresa.
También habló sobre la presentación de un proyecto de un gasoducto en conjunto con YPF. Por su parte, María Tettamanti, directora General de Camuzzi, explicó que la compañía está trabajando en el refuerzo de alimentación de las localidades. Y Eduardo Lifschitz, CEO de MetroGas, dijo que se necesitan reglas de juego claras. La situación en el pasado, agregó, fue caótica, donde se generó una rotura en la cadena de pagos, mientras las empresas solo podían invertir en seguridad y confiabilidad del servicio. “Tarde o temprano llegarán las inversiones” Para José Paiva, Country Manager Director de ABB Argentina, Bolivia y Uruguay; la llegada de inversiones al sector de Oil & Gas “es cuestión de tiempo”.
“La situación económica del país dificulta la llegada de nuevas inversiones en este momento e impide que se mantenga el volumen de ellas. La velocidad que se preveía en su arribo no fue tan rápida. Pero, tarde o temprano, va a ocurrir”, aseguró el máximo ejecutivo de la filial local de la empresa suiza en un panel en el marco del segundo Energy Summit, organizado por El Cronista y revista Apertura, y moderado por el director periodístico del medio, Hernán de Goñi. De acuerdo a Paiva, para que esto ocurra es clave la digitalización de la industria. “Las grandes compañías en los países desarrollados ya tienen implementadas estrategias de digitalización de sus datos”, afirmó el número uno.