Fuente: La Mañana de Neuquén
En materia energética, Neuquén no solamente es sinónimo de Vaca Muerta. En la provincia ya se está trabajando para pisar fuerte en las renovables con el primer parque eólico, denominado Vientos Neuquinos I, que desde comienzos del próximo año estará en condiciones de generar 100 megavatios.
Con una inversión de 130 millones de dólares, la firma estadounidense The AES Corporation inició la construcción del parque con trabajos y obras civiles en el terreno. Está previsto que el plazo de ejecución sea de 364 días y que se generen entre 600 y 700 puestos de trabajo. El parque eólico ya tiene asignada su prioridad de despacho a partir de contratos con privados, esto es, el Mater o Mercado a Término, junto a las garantías formalizadas.
Las obras incluyen una subestación que se construirá en los terrenos del parque. La sociedad Vientos Neuquinos I SA cuenta con el reconocimiento de Agente del Mercado Mayorista, con la Aprobación de la Autoridad Ambiental de la provincia de Neuquén y con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública emitido por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para una capacidad instalada total de 100 megavatios. La zona del proyecto se encuentra aproximadamente 7 kilómetros al norte del paraje Bajada Colorada, 38,5 kilómetros al noreste de Piedra del Águila, 49 kilómetros al suroeste de Picún Leufú y 75 kilómetros al suroeste del embalse Exequiel Ramos Mejía, dentro del departamento Collón Curá, en un área de propiedad fiscal reservada por la Provincia a fin de que Vientos Neuquinos SA desarrolle su proyecto.
El parque eólico se compone de 29 turbinas, de 120 metros de altura de buje, 132 metros de diámetro de rotor y 3,465 megavatios de potencia nominal que se conectarán a la subestación que se construirá en los terrenos del parque y que se interconectará al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI) en la línea de alta tensión 132 kilovoltios El Chocón-Piedra del Águila.
El proyecto fue pensado como un modelo de desarrollo local, captando inversión privada, dando utilidad a las tierras públicas, generando mano de obra, innovación y crecimiento local, diversificando la matriz eléctrica y el desarrollo productivo general para la Provincia. El presidente de AES Argentina, Martín Genesio, recordó que la firma está en el país desde hace 26 años, lo que la convirtió en una de las compañías extranjeras más antiguas del sector eléctrico. Detalló que además del parque Vientos Neuquinos I, AES cuenta con otro emprendimiento similar en la provincia de Buenos Aires, pero el de Neuquén en particular es fundacional porque abastecerá en un 100% la demanda industrial. Vientos Neuquinos, indicó el ejecutivo, será un proyecto que contribuirá al desarrollo y crecimiento industrial del país y aportará al MATER (Mercado a Término) 100 megavatios, convirtiéndose en el proyecto de mayor envergadura de la Argentina dentro este mercado. La compañía estadounidense cuenta actualmente con 4000 megavatios de potencia instalada tanto en Argentina como en el vecino Chile.
Con una inversión de 130 millones de dólares, la firma estadounidense The AES Corporation inició la construcción del parque con trabajos y obras civiles en el terreno. Está previsto que el plazo de ejecución sea de 364 días y que se generen entre 600 y 700 puestos de trabajo. El parque eólico ya tiene asignada su prioridad de despacho a partir de contratos con privados, esto es, el Mater o Mercado a Término, junto a las garantías formalizadas.
Las obras incluyen una subestación que se construirá en los terrenos del parque. La sociedad Vientos Neuquinos I SA cuenta con el reconocimiento de Agente del Mercado Mayorista, con la Aprobación de la Autoridad Ambiental de la provincia de Neuquén y con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública emitido por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para una capacidad instalada total de 100 megavatios. La zona del proyecto se encuentra aproximadamente 7 kilómetros al norte del paraje Bajada Colorada, 38,5 kilómetros al noreste de Piedra del Águila, 49 kilómetros al suroeste de Picún Leufú y 75 kilómetros al suroeste del embalse Exequiel Ramos Mejía, dentro del departamento Collón Curá, en un área de propiedad fiscal reservada por la Provincia a fin de que Vientos Neuquinos SA desarrolle su proyecto.
El parque eólico se compone de 29 turbinas, de 120 metros de altura de buje, 132 metros de diámetro de rotor y 3,465 megavatios de potencia nominal que se conectarán a la subestación que se construirá en los terrenos del parque y que se interconectará al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI) en la línea de alta tensión 132 kilovoltios El Chocón-Piedra del Águila.
El proyecto fue pensado como un modelo de desarrollo local, captando inversión privada, dando utilidad a las tierras públicas, generando mano de obra, innovación y crecimiento local, diversificando la matriz eléctrica y el desarrollo productivo general para la Provincia. El presidente de AES Argentina, Martín Genesio, recordó que la firma está en el país desde hace 26 años, lo que la convirtió en una de las compañías extranjeras más antiguas del sector eléctrico. Detalló que además del parque Vientos Neuquinos I, AES cuenta con otro emprendimiento similar en la provincia de Buenos Aires, pero el de Neuquén en particular es fundacional porque abastecerá en un 100% la demanda industrial. Vientos Neuquinos, indicó el ejecutivo, será un proyecto que contribuirá al desarrollo y crecimiento industrial del país y aportará al MATER (Mercado a Término) 100 megavatios, convirtiéndose en el proyecto de mayor envergadura de la Argentina dentro este mercado. La compañía estadounidense cuenta actualmente con 4000 megavatios de potencia instalada tanto en Argentina como en el vecino Chile.