De acuerdo con un comunicado de YPF a la Comisión Nacional de Valores argentina, el monto total ofertado fue de u$s1.909 millones.
TNS LATAM
 
Es para Vaca Muerta. El monto total ofertado fue de u$s1.909 millones. La empresa no había lanzado deuda en dólares desde diciembre de 2017. YPF anunció ayer su vuelta a los mercados internacionales, con el lanzamiento de un bono en dólares a 10 años por u$s500 millones, que podrá ser ampliado hasta a un máximo de u$s1.000 millones, a una tasa de interés del 8,5% nominal anual.
 
De acuerdo con un comunicado de YPF a la Comisión Nacional de Valores argentina, el monto total ofertado fue de u$s1.909 millones.
 
La fecha de emisión y liquidación del bono será el 27 de junio y la fecha de vencimiento el 27 de junio de 2029, mientras que “las fechas de pago de intereses serán los 27 de junio y los 27 de diciembre de cada año, comenzando en diciembre de 2019 y finalizando en junio de 2029”, dijo la petrolera.
 
En tanto, los bancos líderes son Citi, HSBC e Itaú y bajaron la guía inicial de precio para el bono en formato 144/Reg S a un 8,75%, desde una indicación inicial en el área del 9%, publicó IFR, un servicio de información financiera de Refinitiv.
 
La empresa que conduce Miguel Angel Gutiérrez no había emitido en dólares desde diciembre de 2017, cuando colocó dos tramos por u$s1.000 millones. Es la primera de un emisor local desde abril de 2018 -cuando la transportadora de gas TGS emitió u$s500 millones al 6,75% para refinanciar deuda vieja e impulsar el crecimiento en Vaca Muerta-, ya que no se colocó deuda desde el inicio de la crisis cambiaria a fines de abril/principios de mayo de 2018. A YPF ahora la respalda que la emisión es para Vaca Muerta, con el atractivo que ello implica, y que se trata de una empresa propiedad del Estado. Aún así, la tasa resulta alta.
 
Ampliación
 
Las entidades colocadoras del bono de YPF serían el Citi, HSBC e Itaú. Fuentes de la empresa revelaron que se trata de una “ampliación” de deuda en dólares, que ya fue comunicada a los inversores, previo a la decisión de los supremos norteamericanos. Según anticipó el economista y director de RfT Gustavo Neffa, será un crédito calificación B2 (Moody’s) y B para Standard & Poor’s, bajo legislación Nueva York.
 
El anuncio de YPF ocurrió poco antes del revés de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos por el juicio de expropiación