Según la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), estos asentamientos están, en mayor medida, en áreas protegidas o reservas forestales de dominio departamental y municipal.
LOS TIEMPOS

Los asentamientos humanos ilegales ya no están únicamente en tierras bajas, sino en todo el país. En los últimos 10 años han avanzado a las 22 áreas protegidas del país y, en algunos casos, con aval del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Lea la noticia>