EL DIA
Empresarios privados de Santa Cruz, a través de los presidentes del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, Cristóbal Roda, y del Ingenio Guabirá, Mariano Aguilera, afirmaron que el sector agrícola está consolidando un crecimiento económico debido al proyecto de etanol.
"Era muy difícil expandir y crecer la frontera agrícola cañera sin un contrato de biocombustible porque estábamos llegando a un límite por los precios internacionales de alcohol y de azúcar que no son constantes y tienen sus fluctuaciones, el sector privado no iba arriesgar en sembrar mucha caña si no teníamos un mercado asegurado, como lo tenemos ahora con YPFB", explicó Roda.
Empresarios privados de Santa Cruz, a través de los presidentes del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, Cristóbal Roda, y del Ingenio Guabirá, Mariano Aguilera, afirmaron que el sector agrícola está consolidando un crecimiento económico debido al proyecto de etanol.
"Era muy difícil expandir y crecer la frontera agrícola cañera sin un contrato de biocombustible porque estábamos llegando a un límite por los precios internacionales de alcohol y de azúcar que no son constantes y tienen sus fluctuaciones, el sector privado no iba arriesgar en sembrar mucha caña si no teníamos un mercado asegurado, como lo tenemos ahora con YPFB", explicó Roda.