El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo que hay consenso entre la OPEP y sus productores aliados para reducir “gradualmente” los inventarios petroleros, aunque indicó que su país seguirá respondiendo a las necesidades de lo que calificó como un mercado frágil.
Fuente: Expreso
  
Falih dijo que la principal opción discutida en el comité ministerial reunido en la ciudad saudí de Yeda fue un posible fin en la segunda mitad del año a los recortes a la producción acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, aunque precisó que “las cosas pueden cambiar para junio”, según la agencia de noticia Reuters.
 
Mientras que esto ocurre en el mundo, en Ecuador la producción de la estatal Petroamazonas, en el primer cuatrimestre del 2019, reportó un pico de producción de 428.780 barriles equivalentes de petróleo, es decir un 5,42 % de incremento en comparación a la producción promedio con la que cerró el 2018 (406.738 barriles por día).
 
La producción incremental registrada proviene principalmente del Bloque 43- ITT y los trabajos de recuperación secundaria y perforación llevados a cabo en Sacha, Bloque 60 y el Bloque 61.
 
Otro aspecto que aportó al aumento de la producción fueron los trabajos de perforación de cuatro campos de la “Ronda de Campos Menores” (Drago, Guanta-Dureno, Parahuacu y Paka Norte) que iniciaron campaña de perforación en noviembre del 2018.
 
Petroamazonas, al momento, lleva adelante 22 proyectos de recuperación secundaria que permiten mantener la presión del yacimiento y de esta manera desplazar el crudo hacia los pozos. En el primer cuatrimestre del 2019, como resultado de estos proyectos se han recuperado alrededor de 2,19 millones de barriles de petróleo.