El gerente de Administración Técnica, Exploración y Desarrollo de YPFB, Javier Esquivel, explicó que, para cuantificar y explorar esas estructuras, se necesita de la perforación de nuevos pozos exploratorios.
La Paz, (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ratificó el martes que el pozo Boyuy X2 rompió el paradigma tradicional con la perforación de 7.963 metros de profundidad y permitió identificar la existencia de dos mega estructuras gasíferas ubicadas en el bloque Caipipendi y el área Iñiguazu.
 
    El gerente de Administración Técnica, Exploración y Desarrollo de YPFB, Javier Esquivel, explicó que, para cuantificar y explorar esas estructuras, se necesita de la perforación de nuevos pozos exploratorios.
 
    El pozo Boyuy X2, ubicado en el Subandino Sur de la cuenca de Tarija, fue perforado por Repsol E&P Bolivia, que exploró más allá de los reservorios habitualmente investigados, entre 4.000 y 6.500 metros.
 
    De acuerdo a YPFB, Boyuy X2 abre una nueva frontera exploratoria en el área, a profundidades mayores y por debajo de la falla Mandiyuti.
 
    "A esta profundidad se encontró el reservorio Huamampampa profundo, que hasta la fecha no había sido investigado, y se descubre gas a una profundidad donde ningún análisis previo indicaba la presencia de hidrocarburos en las condiciones físico-químicas como las descubiertas por el pozo Boyuy X2", remarcó YPFB.
 
    Estadísticamente, en Bolivia, de cada cinco pozos exploratorios perforados uno llega a ser considerado descubridor y en términos técnicos, eso ubica al pozo Boyuy X2 como un éxito con 100% de efectividad, subrayó la estatal petrolera. Red central-mcr/rsl               ABI