Cambios.
Fuente: La República
  
El 24 de marzo de 2018, el mismo día en el que envió su carta de renuncia al Congreso, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) autorizó los contratos para que la empresa irlandesa Tullow explore y explote cinco lotes petroleros  (Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68) ubicados en el mar peruano.
 
Dos meses después, el 24 de mayo, el gobierno de Martín Vizcarra, a través de otro decreto supremo, dio marcha atrás al desarrollo de esos cinco lotes hidrocarburíferos.
 
Casi un año después de ese último antecedente, el Ejecutivo aprobó el contrato de licencia para la exploración y explotación en el Lote Z-64 (ubicado frente a la costa de Tumbes) con la empresa Tullow.
 
El decreto supremo lleva la firma del presidente Martín Vizcarra y de los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
 
Este último estimó que el desarrollo de este proyecto demandará una inversión de US$ 100 millones. De acuerdo con Perupetro, solamente la perforación de un primer pozo exploratorio requerirá inversiones por US$ 22 millones en los primeros dos años.
 
Un elemento que destacó Ísmodes es que este lote offshore (en altamar) guarda sinergias con el Lote Z-38, operado por Karoon, quien cedió en marzo el 35% de su posición contractual a Tullow.
 
Ísmodes detalló que en el Lote Z-38 ya se iniciaron actividades de aprovechamiento de hidrocarburos con una inversión superior a los US$ 3.000 millones. "Eso se complementa con el Lote Z-64. Estos anuncios permiten conocer cómo la actividad de hidrocarburos avanza, pero siempre con un alto estándar en el cuidado ambiental y en la relación con las personas".
 
Participación ciudadana
 
Eduardo Guevara, viceministro de Hidrocarburos, explicó a La República que el principal motivo por el que se decidió derogar los contratos con Tullow fue porque se detectó un proceso de participación ciudadana insuficiente. "Se quiso mayor difusión y participación con acceso a la información", subrayó.
 
En ese sentido, destacó que desde la fecha de derogación se realizaron diversos procesos de participación complementarios.
 
Se pudo conocer que luego de firmar el contrato del lote Z-64, Tullow deberá elaborar su instrumento ambiental que deberá tener también un proceso de participación ciudadana.
 
Guevara reveló que en los otros cuatro lotes negociados directamente entre Tullow y Perupetro aún no se realizó el proceso adicional de participación ciudadana.