Fuente: El Economista
Alan Gordon, exsubsecretario del Tesoro del estado de California, considera que Petróleos Mexicanos (Pemex) debería invertir en energías limpias, pues mirar hacia el carbón y refinerías es ir en contracorriente de las tendencias mundiales.
“Va a perder dinero, es el pasado no el futuro, el futuro son las energías renovables y Pemex podría girar a diferentes tipos de energía limpia, pero ellos se ven a sí mismos como una compañía petrolera, y ese es un problema”, dijo en entrevista el también consultor de Climate Bonds Initiative.
Climate Bonds Initiative es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en diferentes iniciativas para impulsar el mercado de bonos verdes y soluciones para el cambio climático.
Desde su perspectiva, el especialista considera que México está yendo hacia atrás con la decisión del gobierno federal de construir la refinería de Dos Bocas, Tabasco, proyecto anunciado en diciembre del 2018 y que implicará una inversión estimada en 160,000 millones de pesos.
“Shell ha invertido en energía limpia, PP también, Pemex puede usar sus recursos en otras cuestiones (...) pero si se queda estancado y sufre otra degradación, será ahí hasta que haga un movimiento. El futuro está en la energía renovable”, expresó el entrevistado.
La empresa productiva del Estado ha sido un problema para las finanzas del país desde tiempo atrás, advirtió el consultor especializado en finanzas verdes, por lo cual el gobierno debería distanciarse un poco de ella y considerar otras opciones, incluso la privatización, comentó.
Bono verde soberano
En enero del 2019, Justine Leigh-Bell, directora de Desarrollo de Mercado de CBI, comentó que el gobierno de México analiza lanzar un bono soberano verde; al respecto, Alan Gordon trabaja en México con diversos grupos que tienen interés en que esto pase, aunque la administración federal no ha dado señales de estar interesada.
“Esperamos que López Obrador esté interesado, su plataforma es increíble al impulsar la prosperidad en las áreas rurales de México (...) tratamientos de aguas y proyectos relacionados se necesitan en el país y hay grandes oportunidades de inversión en estas áreas. Creo que es una buena oportunidad para el país y que su presidente que se involucre en estos temas”.
Los bonos verdes permiten a los gobiernos financiar proyectos de transporte ecológico, aguas residuales y energías limpias, entre otros. En el mundo siete países han emitido este tipo de instrumentos, que han levantado recursos por 25,500 millones de dólares.