En 2018, casi un cuarto de los dólares que llegaron a la Argentina por ventas al exterior fueron desde destinosno convencionales; por qué hay más oportunidades en esas partes del planeta y cuáles son los desafíos de nuestro país.
LA NACION

En tiempos en los que la idea de aumentar las exportaciones gira en torno de lo que suceda con la economía china, de cuánto se puede llegar a aggiornar el Mercosur o de cuándo se logrará destrabar el conversado acuerdo entre este bloque y la Unión Europea, aparecen otros compradores que ya representan casi un cuarto de las ventas externas argentinas: son los nuevos mercados exóticos o menos tradicionales, ubicados sobre todo en África y Asia.

Lea la noticia>