Fuente: El Nacional
"El PIB real se contrajo 17,7% en el 2018 y es probable que caiga 25% en el año 2019, lo que implicaría una caída acumulada del PIB de 60% desde el 2013", indicó el BM en su último informe semestral sobre América Latina y el Caribe (ALC).
Según el BM, esta "implosión" de Venezuela se debe al manejo de la economía, más allá de la caída de los precios internacionales del crudo.
"Políticas altamente distorsivas (desde controles de precios hasta préstamos dirigidos), un ajuste fiscal desordenado, monetización de la deuda del sector público, y una mala gestión económica en general han causado hiperinflación, devaluación, defaults, y una masiva contracción en el producto y el consumo", indicó el informe.
El BM reiteró la estimación de inflación de 10.000.000% para fines de 2019 ya anticipada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre.
El reporte a cargo del economista jefe para ALC en el Banco Mundial, Carlos Vegh, recalcó el colapso del crecimiento en el país, en cesación de pagos desde el año 2017, y destacó que "las condiciones socioeconómicas continúan deteriorándose rápidamente".
"El hambre y las enfermedades azotan a todo el país", dijo el informe, cifrando en 90% la pobreza (según estimaciones no oficiales) y destacando un aumento de la mortalidad infantil a 26 de cada mil nacidos vivos en el periodo 2013-2017, una tasa similar a la de los años 1980.
"El crimen y la violencia también han aumentado sustancialmente, y Venezuela se ha convertido en el país con la mayor tasa de homicidios en la región (89 homicidios por cada 100.000 habitantes), casi tres veces superior a la de los países en guerra", añadió.
Recordó que más de cinco millones de personas habrán abandonado el país para fines de 2019, según estimaciones de la ONU.