FUENTE:EL DEBER
De esta cifra, 87.503 (88,1%) son empresas unipersonales y personas naturales y 11.814 (11,9%), son empresas. La entidad recaudadora explicó que la composición del universo de beneficiarios del ‘perdonazo’, se explica porque de los 432.024 contribuyentes (con estado activo) registrados en el Padrón Nacional de Contribuyentes, 393.504; es decir, el 91,1% son empresas unipersonales y personas naturales, mientras que solo 38.510 (8,9%) son empresas.
El gerente general de la Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jáuregui, declaró en días pasado que de las 99.317 empresas que se acogieron al ‘perdonazo’ tributario, el 80,1% eran empresas unipersonales y lamentó que “el SIN haya tenido que acudir al extremo de dictar una norma para tratar de resolver aspectos controversiales de su propio sistema”.
De esta cifra, 87.503 (88,1%) son empresas unipersonales y personas naturales y 11.814 (11,9%), son empresas. La entidad recaudadora explicó que la composición del universo de beneficiarios del ‘perdonazo’, se explica porque de los 432.024 contribuyentes (con estado activo) registrados en el Padrón Nacional de Contribuyentes, 393.504; es decir, el 91,1% son empresas unipersonales y personas naturales, mientras que solo 38.510 (8,9%) son empresas.
El gerente general de la Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jáuregui, declaró en días pasado que de las 99.317 empresas que se acogieron al ‘perdonazo’ tributario, el 80,1% eran empresas unipersonales y lamentó que “el SIN haya tenido que acudir al extremo de dictar una norma para tratar de resolver aspectos controversiales de su propio sistema”.