FUENTE: EL DÍA
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer lunes que si se continúa con el ritmo de éxito en las exploraciones de hidrocarburos, para el bicentenario del país, es decir 2025, las reservas gasíferas se duplicarían de 10,7 a 20 trillones de pies cúbicos (TCF). Abastece la demanda interna. "Bolivia, a este ritmo de inversión, a este ritmo de éxito, podríamos tener, no los 10,7 TCF, podríamos tener unos 20 TCF", dijo en contacto con la Red Patria Nueva. Según Sánchez, en la actualidad las reservas de gas del país, certificadas el año pasado por la canadiense Sproule, abastecen la demanda interna y garantizan los contratos de exportación a Brasil y Argentina por al menos 14 años. No obstante, reveló que de lograr duplicar las reservas de gas hasta 2025, Bolivia podría suministrar su mercado interno y de exportación por al menos 30 años.
Pozo Boyuy. La autoridad hizo esas declaraciones en referencia al descubrimiento anunciado el viernes, tras el éxito en la perforación del pozo Boyuy, en Tarija, que permitió confirmar la existencia de un "mar de gas" por debajo de la falla de Mandiyuti, es decir, a una profundidad mayor de los 7.000 metros. Sánchez mencionó que el éxito del pozo Boyuy da paso al nuevo proyecto Iñiguazú, cuya inversión ascenderá a los 900 millones de dólares y será encarada por las petroleras YPFB Chaco, YPFB Andina, Shell, PAE y Repsol. Solo este año se prevé perforar 26 pozos exploratorios en 23 áreas, incluidos los departamentos de Beni, Pando, La Paz y Cochabamba, regiones no tradicionales.
Echan pintura al edificio de YPFB. Por otro lado, y a cuatro días del ingreso del Gobierno y las petroleras a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía con el uso de la fuerza policial, activistas de diferentes plataformas protestaron en puertas de YPFB y echaron pintura negra en rechazo a la actividad extractivista. Condenaron la falta de respeto a la consulta a las comunidades campesinas. Con estribillos como: "¡Fuera la bota policial de Tariquía!", "¡A las petroleras les digo fuera!", "¡Ministro mentiroso, Tariquía se respeta!", un grupo de activistas se hizo presente frente al edificio de YPFB ubicado en pleno centro de la ciudad de La Paz, donde con máscaras de felinos y ropa oscura repudiaron la acción policial hace apenas cuatro días. Las más jóvenes escenificaron la riqueza que lleva Tariquía, como las fuentes de agua y vida silvestre que pretenden ser destruidos a cambio de extraer del suelo hidrocarburos. En un arranque de furia echaron pintura negra a las puertas de la estatal petrolera, que para ese momento se encontraban cerradas.
El mitin callejero pretendió ser persuadido por algunos policías que trabajan en YPFB, pero una vez que concluyó el acto de protesta recién los uniformados antimotines se hicieron presentes en el lugar en motocicletas. Para entonces las activistas ya habían dejado paredes y puertas manchadas con pintura negra que simbolizaba el petróleo, además de la simpatía de los transeúntes y conductores que se solidarizaron con la protesta. 20 TCF Trillones de pies cúbicos, es lo que se pretende llegar. 30 Años calculan los expertos que está garantizado el mercado interno.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer lunes que si se continúa con el ritmo de éxito en las exploraciones de hidrocarburos, para el bicentenario del país, es decir 2025, las reservas gasíferas se duplicarían de 10,7 a 20 trillones de pies cúbicos (TCF). Abastece la demanda interna. "Bolivia, a este ritmo de inversión, a este ritmo de éxito, podríamos tener, no los 10,7 TCF, podríamos tener unos 20 TCF", dijo en contacto con la Red Patria Nueva. Según Sánchez, en la actualidad las reservas de gas del país, certificadas el año pasado por la canadiense Sproule, abastecen la demanda interna y garantizan los contratos de exportación a Brasil y Argentina por al menos 14 años. No obstante, reveló que de lograr duplicar las reservas de gas hasta 2025, Bolivia podría suministrar su mercado interno y de exportación por al menos 30 años.
Pozo Boyuy. La autoridad hizo esas declaraciones en referencia al descubrimiento anunciado el viernes, tras el éxito en la perforación del pozo Boyuy, en Tarija, que permitió confirmar la existencia de un "mar de gas" por debajo de la falla de Mandiyuti, es decir, a una profundidad mayor de los 7.000 metros. Sánchez mencionó que el éxito del pozo Boyuy da paso al nuevo proyecto Iñiguazú, cuya inversión ascenderá a los 900 millones de dólares y será encarada por las petroleras YPFB Chaco, YPFB Andina, Shell, PAE y Repsol. Solo este año se prevé perforar 26 pozos exploratorios en 23 áreas, incluidos los departamentos de Beni, Pando, La Paz y Cochabamba, regiones no tradicionales.
Echan pintura al edificio de YPFB. Por otro lado, y a cuatro días del ingreso del Gobierno y las petroleras a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía con el uso de la fuerza policial, activistas de diferentes plataformas protestaron en puertas de YPFB y echaron pintura negra en rechazo a la actividad extractivista. Condenaron la falta de respeto a la consulta a las comunidades campesinas. Con estribillos como: "¡Fuera la bota policial de Tariquía!", "¡A las petroleras les digo fuera!", "¡Ministro mentiroso, Tariquía se respeta!", un grupo de activistas se hizo presente frente al edificio de YPFB ubicado en pleno centro de la ciudad de La Paz, donde con máscaras de felinos y ropa oscura repudiaron la acción policial hace apenas cuatro días. Las más jóvenes escenificaron la riqueza que lleva Tariquía, como las fuentes de agua y vida silvestre que pretenden ser destruidos a cambio de extraer del suelo hidrocarburos. En un arranque de furia echaron pintura negra a las puertas de la estatal petrolera, que para ese momento se encontraban cerradas.
El mitin callejero pretendió ser persuadido por algunos policías que trabajan en YPFB, pero una vez que concluyó el acto de protesta recién los uniformados antimotines se hicieron presentes en el lugar en motocicletas. Para entonces las activistas ya habían dejado paredes y puertas manchadas con pintura negra que simbolizaba el petróleo, además de la simpatía de los transeúntes y conductores que se solidarizaron con la protesta. 20 TCF Trillones de pies cúbicos, es lo que se pretende llegar. 30 Años calculan los expertos que está garantizado el mercado interno.