ELPAIS.COM
Un documento de cuatro folios y 1.846 palabras marcó este domingo un cambio en la escena política de Estados Unidos. Se trata de la carta que el fiscal general, William Barr, envió al Congreso explicando que la investigación de la trama rusa no ha hallado prueba alguna de conspiración entre Donald Trump y Moscú en las elecciones de 2016. Evaporada la sombra de semejante sospecha, el presidente ha salido fortalecido y furioso, arreando a los demócratas y a los medios de comunicación, y azuzando a sus bases de cara a 2020. La exoneración del republicano está plagada de matices, pero este lunes Washington amaneció con una idea clara y simple que lo cambia todo: no hay rastro de colusión con el Kremlin.
Lea la noticia>
Un documento de cuatro folios y 1.846 palabras marcó este domingo un cambio en la escena política de Estados Unidos. Se trata de la carta que el fiscal general, William Barr, envió al Congreso explicando que la investigación de la trama rusa no ha hallado prueba alguna de conspiración entre Donald Trump y Moscú en las elecciones de 2016. Evaporada la sombra de semejante sospecha, el presidente ha salido fortalecido y furioso, arreando a los demócratas y a los medios de comunicación, y azuzando a sus bases de cara a 2020. La exoneración del republicano está plagada de matices, pero este lunes Washington amaneció con una idea clara y simple que lo cambia todo: no hay rastro de colusión con el Kremlin.
Lea la noticia>