Las autoridades presentes en la reunión que acompañaron al viceministro, son Óscar Barriga, presidente de YPFB; Marcos Benicio Pompa Antunes, gerente de Petrobras Bolivia, Eduardo Paz, gerente de YPFB Chaco –estas dos últimas empresas son las titulares del proyecto exploratorio- el secretario general de la Comunidad de Chiquiacá Norte, Roberto Castrillo; el secretario ejecutivo de la subcentral de Chiquiacá, Lizandro Jurado, entre otras autoridades.
UCOM-MH.-

La mañana de este jueves, funcionarios del ministerio de Hidrocarburos, YPFB, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Petrobras y YPFB Chaco, ingresaron a la comunidad de Chiquiacá Norte, ubicada en el municipio de Entre Ríos, provinvia O'Connor del departamento de Tarija respondiendo a la convocatoria de las autoridades de la zona que pidieron la presencia de los funcionarios en el lugar, para reafirmar su posición de apoyo al proyecto “Domo Oso X1”, en el área de San Telmo. “No tenemos que ocultar nada, así que con total transparencia hemos venido al lugar junto con la prensa de Tarija a explicar, nuevamente, el proceso que hemos seguido y cumplido para poder realizar actividad exploratoria en esta zona. Recibimos una vez más el apoyo total a nuestro trabajo por parte de los comunarios que pertenecen a la zona de influencia del proyecto, que por ley son los únicos que tienen voz y voto para dar viabilidad o no al proyecto. Los comunarios de Loma Alta, que bloquearon el paso de las movilidades oficiales y de la prensa al lugar, no tienen facultades legales para oponerse al proyecto”, enfatizó el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe Lima.
 
Las autoridades presentes en la reunión que acompañaron al viceministro, son Óscar Barriga, presidente de YPFB; Marcos Benicio Pompa Antunes, gerente de Petrobras Bolivia, Eduardo Paz, gerente de YPFB Chaco –estas dos últimas empresas son las titulares del proyecto exploratorio- el secretario general de la Comunidad de Chiquiacá Norte, Roberto Castrillo; el secretario ejecutivo de la subcentral de Chiquiacá, Lizandro Jurado, entre otras autoridades.
 
“Podemos decir con total franqueza y con documentos legales que respaldan nuestro proceder, que hemos cumplido a cabalidad la normativa en procesos de Licenciamiento Ambiental. Habiendo cumplido con nuestro deber como autoridades en hidrocarburos, la normativa nos permite desarrollar la actividad exploratoria programada, con el objetivo de generar ingresos económicos para la zona de Chiquiacá y para todo el departamento de Tarija, que por la incapacidad de sus autoridades departamentales, vive única y exclusivamente de los hidrocarburos”, afirmó el viceministro Quispe.
 
Al llegar al lugar del desarrollo del evento, los comunarios de Chiquiacá Norte recibieron con aplausos y palabras del apoyo a las autoridades hidrocarburíferas, “Estamos felices de que venga el viceministro a Chiquiacá porque nosotros que vivimos aquí queremos desarrollo, queremos vivir bien, queremos progreso y no vamos a permitir que un reducido grupo de personas manipuladas por políticos y ONG´s de Estados Unidos, vengan a mentir y a decir que viven en esta zona. No lo vamos a permitir porque queremos mejores días para nuestras familias”.
 
Asimismo, lamentó que un grupo de 15 personas que no viven en Chiquiacá Norte, por tanto, no habitan en la zona de influencia del proyecto, hayan obstaculizado el paso de las autoridades hacia Chiquiacá Norte, primero con ramas, luego con árboles que fueron talados para este fin, afectando el libre tránsito. “Cortando el paso con árboles, incurren en delito de tala de árboles que en esta zona es habitual a vista y paciencia de las autoridades departamentales que solo tienen ojos para ver lo que les conviene y hacer caso omiso de la pesca y caza indiscriminada de animales en esta zona”.
 
La policía tuvo que intervenir para viabilizar el paso de las movilidades de las autoridades y de la prensa que de forma abierta fue convocada para dar cobertura al evento y mostrar a la sociedad la verdadera dimensión del asunto.