FUENTE: ECONOMY
Empresas del sector hotelero que tienen trayectoria de medio siglo en Bolivia se ven afectados no solo por la desaceleración económica que vive el país, sino también por la cantidad de oferta que existe en el mercado local y nacional. A eso se suma la oferta de tres nuevos hoteles con sello internacional, Accor, Sheraton y Wyndham, que se construyen en la capital cruceña. Marco Antonio Cortez, presidente de la Cámara Departamental de Hotelería, comentó que el sector ha tenido un ‘bajón’ de un promedio de 8% y la proyección para este 2019 es el mismo, sin embargo, esperan que el 2020 se reactive el crecimiento del sector. Comentó que, en los últimos cinco años, en el sector hotelero, creció la oferta en hoteles de cinco estrellas, sin embargo, la ocupación no acompaño a este crecimiento.
En este sentido, Carolina Peralta, gerente general del Hotel Cortez, indicó que la empresa familiar que acaba de cumplir 50 años de funcionamiento, entre el 2017 y 2018 sufrió una baja en su ocupación en un 3% a causa del crecimiento de la oferta y la poca demanda que existe en el sector. “Recibimos anualmente alrededor 50.000 huéspedes, sin embargo, el 2018 tuvimos una baja en la ocupación de un 3% lo que repercute en una disminución en los ingresos”, dijo.
El Hotel Los Tajibos, en 2017 cerró la gestión con 66,66% de ocupación y el 2018 con 65,56%, registrando un leve decrecimiento. Samuel Doria Medina Monje, gerente de operaciones & comercial dijo que el hotel recibe cerca de 100.000 huéspedes al año, de los cuales el 75% vienen del exterior del país y 25% nacionales. Entre las estrategias que empleó para crecer son alianzas con Marca Santa Cruz, Manfer Film, Amaszonas para impulsar el turismo interno, además de invertir en la experiencia del huésped, con tecnología a través de su sistema de televisión interactiva Nonius.
Empresas del sector hotelero que tienen trayectoria de medio siglo en Bolivia se ven afectados no solo por la desaceleración económica que vive el país, sino también por la cantidad de oferta que existe en el mercado local y nacional. A eso se suma la oferta de tres nuevos hoteles con sello internacional, Accor, Sheraton y Wyndham, que se construyen en la capital cruceña. Marco Antonio Cortez, presidente de la Cámara Departamental de Hotelería, comentó que el sector ha tenido un ‘bajón’ de un promedio de 8% y la proyección para este 2019 es el mismo, sin embargo, esperan que el 2020 se reactive el crecimiento del sector. Comentó que, en los últimos cinco años, en el sector hotelero, creció la oferta en hoteles de cinco estrellas, sin embargo, la ocupación no acompaño a este crecimiento.
En este sentido, Carolina Peralta, gerente general del Hotel Cortez, indicó que la empresa familiar que acaba de cumplir 50 años de funcionamiento, entre el 2017 y 2018 sufrió una baja en su ocupación en un 3% a causa del crecimiento de la oferta y la poca demanda que existe en el sector. “Recibimos anualmente alrededor 50.000 huéspedes, sin embargo, el 2018 tuvimos una baja en la ocupación de un 3% lo que repercute en una disminución en los ingresos”, dijo.
El Hotel Los Tajibos, en 2017 cerró la gestión con 66,66% de ocupación y el 2018 con 65,56%, registrando un leve decrecimiento. Samuel Doria Medina Monje, gerente de operaciones & comercial dijo que el hotel recibe cerca de 100.000 huéspedes al año, de los cuales el 75% vienen del exterior del país y 25% nacionales. Entre las estrategias que empleó para crecer son alianzas con Marca Santa Cruz, Manfer Film, Amaszonas para impulsar el turismo interno, además de invertir en la experiencia del huésped, con tecnología a través de su sistema de televisión interactiva Nonius.