Estas empresas ofertarán y promocionarán al mundo alimentos como la quinua, carne, chocolates, almendras, sésamo, que son productos orgánicos que se exportan a varios países.
CAMBIO

M. C. M. / La Paz - 
 
El embajador de China, Liang Yu, invitó ayer al Gobierno y a los empresarios bolivianos a participar en la segunda versión de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) 2019, del 5 al 10 de noviembre, en Shanghái.
 
El diplomático hizo la invitación en un acto que se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en La Paz, en el que participaron el canciller Diego Pary y empresarios.
 
Pary indicó que en la primera versión, en 2018, se registraron 30 mil visitantes en los estands de exposición nacional, y los emprendedores nacionales movieron cerca de $us 24 millones en intenciones de negocios.
 
“En nuestro pabellón tuvimos la oportunidad de lanzar la marca país “Bolivia, corazón del sur”, presentar los logros en materia de comercio e inversión y difundir nuestros destinos turísticos, y la oferta exportable boliviana”, enfatizó la autoridad nacional.
 
Con la experiencia de esa primera feria, la autoridad dijo a Cambio que este año, en la segunda versión de ese evento comercial internacional, se proyecta superar los $us 24 millones en intenciones de negocios y recibir a la mayor cantidad de visitantes.
 
Hasta el momento, las firmas interesadas en asistir a Shanghái son AgroExportaciones del Sur, Anapqui, Adean Valley, Cabolqui, Irupana, Coronilla, Bolivia Natural Beef, EBA, San Agustín, Naturaleza e Insumos Bolivia.
 
Estas empresas ofertarán y promocionarán al mundo alimentos como la quinua, carne, chocolates, almendras, sésamo, que son productos orgánicos que se exportan a varios países.