Después de que el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, pidió a los bancos traer al país los recursos que tienen invertidos en el exterior para solucionar una presunta menor liquidez en el sistema financiero, tres economistas consultados por este medio creen que ésa no es una buena alternativa porque causaría inestabilidad por el riesgo que correrían sus inversiones al estar sólo en el país.
FUENTE: LOS TIEMPOS

El analista económico José Gabriel Espinoza y el exgerente del Banco central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales explicaron que esa medida no garantiza mejorar la liquidez. Según Espinoza, traer el dinero invertido en el extranjero incrementará la vulnerabilidad de los bancos. Al tener su dinero en carteras diversificadas, en activos nacionales y en el exterior, se minimizan los riesgo y son instituciones más fuertes. “Si se los obliga o sugiere que traigan esos recursos, aumentarán su vulnerabilidad”, indicó.

En tanto, Morales cree que está bien que los bancos diversifiquen sus activos en países extranjeros. “Es su dinero. El Gobierno no debe meterse en este tipo de decisiones. Es factible pero es costoso, y por el otro lado está bien que los bancos diversifiquen sus activos en países del extranjero”, dijo. Ambos especialistas coinciden en que mover el dinero en el extranjero tendría un gran costo, porque se debe pagar impuestos, primas y otros. “Pero además la plata no está en efectivo, sino se encuentra invertida.

Entonces, retirarlo tiene un costo muy alto y sería muy poco recomendable”, explicó Espinoza. Morales considera que la liquidez de los bancos está dentro de los parámetros habituales, porque el país ya no está en bonanza económica. “La liquidez no está tan mal tampoco. La tasa actual de crecimiento ya no se va a tener porque ya no hay la bonanza exportadora de 2014. Se va a crecer más lentamente, al igual que los depósitos y la cartera de crédito, lo que es una mala noticia”, precisó. Espinoza considera que la población tiene cada vez menos confianza en el modelo económico.

A eso se debe sumar que éste es un año electoral, en el que va a haber mucha tensión política y probablemente social, por lo que cree que el gasto se va a frenar. A eso se suma que la inversión pública, que fomentaba el gasto y las tasas de crecimiento, está perdiendo efectividad para fomentar el crecimiento.

“El consumo se está ralentizando y el Gobierno se está quedando sin mucho margen de política monetaria y, por lo tanto, están comenzando a pensar a medidas administrativas, y una de ellas es obligar a los bancos a que traigan la liquidez”, indicó Espinoza.

“Las inversiones van decayendo en los últimos años y la población trata de gastar cada vez menos” ARCE DICE QUE ES UN PEDIDO DE BANCOS El lunes pasado, en una entrevista con radio El Deber, el ministro de Economía, Luis Arce, pidió a los bancos traer al país los recursos que tienen invertidos en el exterior para solucionar una presunta menor liquidez en el sistema financiero.

Según Arce, representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin) le plantearon su preocupación por el actual nivel de liquidez en el sistema financiero el pasado jueves. En ese sentido, añadió que ya se asumieron varias acciones junto con el Banco Central de Bolivia (BCB). Arce dijo que los bancos le piden liquidez cuando tienen la liquidez fuera del país.