El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera viabilizó inversión extranjera y frenó caída de la renta petrolera.
Página Siete / La Paz
  
 El 2016, fue el año en el que se registraron los precios más bajos del petróleo y la renta petrolera fue de 1.755 millones de dólares, en 2017 subió a 1.896 millones de dólares y el año pasado  se situó en 2.281 millones de dólares.
 
Según Sánchez, la Ley de Incentivos posibilita la continuidad de operaciones; la ampliación de superficie exploratoria para YPFB; la posibilidad de exploración en áreas protegidas; reglas claras para contratos  “Esta ley consiguió que YPFB firme ocho contratos de servicios petroleros que ya fueron aprobados por la Asamblea Legislativa, con un potencial de 12,45 TCF y una inversión de más de 6.800 millones de dólares, que se estima redituará en una renta petrolera de más de 50.000 millones de dólares en un escenario optimista de precios”, resaltó.
 
Datos del Banco Central de Bolivia (BCB) muestran que la inversión extranjera bruta en hidrocarburos al tercer trimestre de 2018 bajó de 316,2 millones de dólares en 2017 a 210,4 millones de dólares este año.