FUENTE: ECONOMY
El presidente del proyecto El Mutún, Jesús Lara, anunció que la inauguración de la construcción de esa planta siderúrgica está prevista para el 29 de enero, por parte de la empresa china Sinosteel en la zona fronteriza de Puerto Suárez. "Dimos la orden de proceder a la empresa Sinosteel y con ello empieza la ejecución del proyecto", dijo.
Explicó que la inauguración estaba contemplada para el 25 de enero, sin embargo se pospuso esa actividad por la agenda del Jefe de Estado, publicó la ABI. Cabe destacar que en la primera semana de enero, el ministro de Minería, Cesar Navarro, indicó que la construcción de la factoría durará 30 meses y la Empresa Siderúrgica del Mutún y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank) ya desembolsaron sus primeros aportes para comenzar con la construcción de la factoría: $us 10 millones y $us 57 millones, respectivamente. La ejecución del proyecto, que incluye un complejo siderúrgico moderno, demandará una inversión de $us 560 millones.
El proyecto, consiste en diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y operación de la planta siderúrgica, que tendrá una capacidad de producir más de 194.000 toneladas de acero de construcción al año, que servirán para cubrir al menos el 50% de la demanda interna del país.
La empresa china Sinosteel, encargada del proyecto, debe construir, además de la planta, un complejo siderúrgico integrado que incluye un acueducto de 120 kilómetros para el suministro de agua desde el río Paraguay y un gasoducto de 15 kilómetros, por el que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proveerá gas a la factoría, según fuentes oficiales.
El presidente del proyecto El Mutún, Jesús Lara, anunció que la inauguración de la construcción de esa planta siderúrgica está prevista para el 29 de enero, por parte de la empresa china Sinosteel en la zona fronteriza de Puerto Suárez. "Dimos la orden de proceder a la empresa Sinosteel y con ello empieza la ejecución del proyecto", dijo.
Explicó que la inauguración estaba contemplada para el 25 de enero, sin embargo se pospuso esa actividad por la agenda del Jefe de Estado, publicó la ABI. Cabe destacar que en la primera semana de enero, el ministro de Minería, Cesar Navarro, indicó que la construcción de la factoría durará 30 meses y la Empresa Siderúrgica del Mutún y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank) ya desembolsaron sus primeros aportes para comenzar con la construcción de la factoría: $us 10 millones y $us 57 millones, respectivamente. La ejecución del proyecto, que incluye un complejo siderúrgico moderno, demandará una inversión de $us 560 millones.
El proyecto, consiste en diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y operación de la planta siderúrgica, que tendrá una capacidad de producir más de 194.000 toneladas de acero de construcción al año, que servirán para cubrir al menos el 50% de la demanda interna del país.
La empresa china Sinosteel, encargada del proyecto, debe construir, además de la planta, un complejo siderúrgico integrado que incluye un acueducto de 120 kilómetros para el suministro de agua desde el río Paraguay y un gasoducto de 15 kilómetros, por el que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proveerá gas a la factoría, según fuentes oficiales.