Lunes, 21 Enero 2019

Reservas de litio se duplican

Expectativas. De 9 millones de toneladas métricas se ha pasado a 21 millones sobre el 64% de la superficie del Salar de Uyuni.
FUENTE: EL DÍA


El gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó que un estudio sobre el 64% de la planicie del salar de Uyuni, en Potosí, reveló la existencia de una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas de litio. Salar inagotable. "El resultado que nos da es que el salar de Uyuni tiene una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas de litio", dijo.

En un acto de audiencia final de rendición pública de cuentas 2018, realizada en la ciudad de Sucre, Montenegro indicó que la empresa SRK concluyó el estudio del “modelaje numérico hidrogeológico” del salar de Uyuni. Explicó que se realizaron perforaciones de pozos de 50 metros de profundidad en una extensión que alcanza al 64% de la planicie del desierto salado, situado a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar, en la provincia Daniel Campos de Potosí.

Superan expectativas. En enero de 2018, Montenegro indicó que reportes que se hicieron en el pasado mencionaban 9 millones de toneladas métricas de litio en el salar de Uyuni; sin embargo, estudios preliminares de la certificación dan cuenta de reservas "mucho mayores". "Nosotros tenemos ahora el respaldo pleno de afirmar que esos 9 millones (de toneladas métricas de litio) han sido superados y en este momento con este trabajo hemos llegado a determinar 21 millones de toneladas métricas de litio", destacó. Uyuni, con futuro. El ministro de Energías, Rafael Alarcón, ponderó la inauguración de la Planta de Cloruro de Potasio y la firma e inicio de la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, ambos emplazados en el municipio de Uyuni del departamento de Potosí.

Alarcón resaltó, también, la firma de acuerdo entre los gobiernos de Alemania y Bolivia, para la industrialización del litio, proyecto en el que se invertirá 1.200 millones de dólares para un complejo de alta tecnología en el salar de Uyuni, entre otros proyectos desarrollados por el Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas. 10 mil km cuadrados de superficie tiene aproximadamente el Salar de Uyuni.