FUENTE: EL DÍA
La jornada de ayer arrancó con fuerza el registro de micro y pequeñas empresas (Mypes), para ser proveedoras de productos con el 15% del segundo aguinaldo. En Santa Cruz se han habilitado cuatro puntos, además se está capacitando a los microempresarios para que sepan cómo hacerlo.
Los puntos de registro. Juan Carlos Vargas, presidente de la Federación de micro y pequeñas empresas (Fedemype), informó que los cuatro puntos para el registro se encuentran en Emapa ubicado en el quinto anillo de la avenida Moscú, Feria Barrio Lindo, oficinas del Senapi que está en la prolongación Quijarro y en las oficinas de Fedemype ubicadas en la avenida Irala.
(Para el registro lo único que tienen que tener solo dos requisitos principales, uno que es tener una cuenta en el banco Unión y el otro es tener un NIT, que no importa si es en categoría general o régimen simplificado, además de ser productor nacional", explicó Vargas, a tiempo de agregar que el registro estará abierto permanentemente. Vargas dijo que en una primera etapa se prevé llegar a unas mil Mypes que se beneficiarán y más adelante por lo menos llegar a las 3 mil finalizando el programa. "Se está impulsando el movimiento económico de la Mypes y cumplir con la responsabilidad con nuestros trabajadores, porque son más o menos 150 millones de dólares que el programa va a generar y mover el mercado interno", aseveró el dirigente. Supermercados y sucursales de Emapa habilitados.
Por su parte el jefe de comercialización de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Marcelo Montes de Oca, informó que se abrió una tienda en La Paz, se habilitó dos supermercados y 26 sucursales en los nueve departamentos del país para ofertar productos nacionales, para el pago del 15% del segundo aguinaldo. "Todas aquellas personas que van a estar interesadas en cobrar el 15 por ciento del segundo aguinaldo lo puedan realizar en todos los puntos habilitados, este es el primer punto (...), tenemos 26 sucursales a nivel nacional tenemos también dos supermercados Emapa en Cochabamba y en La Paz en la avenida Camacho, entonces todos esos puntos van a estar habilitados con producción nacional", informó a los periodistas.
Dijo que se instalará un sistema digital en todas las tiendas para que los trabajadores puedan hacer sus compras a través de una transacción de datos con la aplicación de la "billetera móvil", para teléfonos celulares. "En realidad es una transferencia de datos que se realiza tanto la caja o el punto de cobro, en este caso nuestra caja en Emapa va tener un aplicativo instalado ya sea en un dispositivo celular o en la misma computadora de la caja", sustentó. Precisó que Emapa ofertará una variedad de productos nacionales, entre alimentos, textiles, y otros.
La jornada de ayer arrancó con fuerza el registro de micro y pequeñas empresas (Mypes), para ser proveedoras de productos con el 15% del segundo aguinaldo. En Santa Cruz se han habilitado cuatro puntos, además se está capacitando a los microempresarios para que sepan cómo hacerlo.
Los puntos de registro. Juan Carlos Vargas, presidente de la Federación de micro y pequeñas empresas (Fedemype), informó que los cuatro puntos para el registro se encuentran en Emapa ubicado en el quinto anillo de la avenida Moscú, Feria Barrio Lindo, oficinas del Senapi que está en la prolongación Quijarro y en las oficinas de Fedemype ubicadas en la avenida Irala.
(Para el registro lo único que tienen que tener solo dos requisitos principales, uno que es tener una cuenta en el banco Unión y el otro es tener un NIT, que no importa si es en categoría general o régimen simplificado, además de ser productor nacional", explicó Vargas, a tiempo de agregar que el registro estará abierto permanentemente. Vargas dijo que en una primera etapa se prevé llegar a unas mil Mypes que se beneficiarán y más adelante por lo menos llegar a las 3 mil finalizando el programa. "Se está impulsando el movimiento económico de la Mypes y cumplir con la responsabilidad con nuestros trabajadores, porque son más o menos 150 millones de dólares que el programa va a generar y mover el mercado interno", aseveró el dirigente. Supermercados y sucursales de Emapa habilitados.
Por su parte el jefe de comercialización de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Marcelo Montes de Oca, informó que se abrió una tienda en La Paz, se habilitó dos supermercados y 26 sucursales en los nueve departamentos del país para ofertar productos nacionales, para el pago del 15% del segundo aguinaldo. "Todas aquellas personas que van a estar interesadas en cobrar el 15 por ciento del segundo aguinaldo lo puedan realizar en todos los puntos habilitados, este es el primer punto (...), tenemos 26 sucursales a nivel nacional tenemos también dos supermercados Emapa en Cochabamba y en La Paz en la avenida Camacho, entonces todos esos puntos van a estar habilitados con producción nacional", informó a los periodistas.
Dijo que se instalará un sistema digital en todas las tiendas para que los trabajadores puedan hacer sus compras a través de una transacción de datos con la aplicación de la "billetera móvil", para teléfonos celulares. "En realidad es una transferencia de datos que se realiza tanto la caja o el punto de cobro, en este caso nuestra caja en Emapa va tener un aplicativo instalado ya sea en un dispositivo celular o en la misma computadora de la caja", sustentó. Precisó que Emapa ofertará una variedad de productos nacionales, entre alimentos, textiles, y otros.