El reglamento dice que en el sector público si el cálculo del promedio de 3 meses es mayor a Bs 15.000, el beneficio se ajusta a ese valor.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Un ambiguo artículo de la Resolución Ministerial 1373/18 del Ministerio de Trabajo genera confusión sobre el tope de 15.000 bolivianos para el pago del segundo aguinaldo, según expertos laboralistas. El 14 de diciembre, el Ministerio de Trabajo aprobó la norma que reglamenta el pago del segundo aguinaldo este año para los trabajadores del sector privado y público. El artículo 4 del reglamento señala que en el sector privado y en las entidades públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo la base de cálculo del segundo aguinaldo será el promedio del total ganado de los últimos tres meses anteriores a la conclusión de la relación laboral, en 2018. O también el promedio de los tres meses anteriores a la conclusión de la relación laboral en 2018.

En el caso de entidades públicas sujetas al régimen de la Ley General del Trabajo, el reglamento aclara que si el cálculo del promedio resulta mayor a 15.000 bolivianos, será ajustado a este monto. Al respecto el abogado laboralista Luis Ayala afirmó que esta disposición establece nuevos escenarios, ya que reconoce implícitamente en primer lugar que el pago de aguinaldo corresponde a exfuncionarios. “En segundo lugar, dispone la exclusión no sólo al rango salarial de 15.001 bolivianos en adelante, sino que además de ese rango, el empleado debe ser funcionario de especialización técnica en áreas estratégicas de la empresa. Así se genera una interpretación respecto a que si es un funcionario netamente operativo que gana más de 15.000 bolivianos puede ser sujeto al doble aguinaldo”, precisó Ayala. Por ejemplo, un trabajador puede que en noviembre haya percibido 15.000 bolivianos, pero en octubre y septiembre un poco más 17.000 y 18.000 bolivianos.

“De esa manera el promedio para el pago del doble aguinaldo de los últimos tres meses llega a superar los 15.000 bolivianos. En ese caso se deberá reajustar al monto a 15.000 bolivianos”, graficó el especialista. Para el experto en derecho laboral Christian Amestegui, primero se debe identificar quiénes tienen derecho al beneficio y cómo hacer la base de cálculo. “Quienes tienen derecho está normado en el artículo 2 del reglamento de la resolución ministerial y la línea básica es que el último mes previo al pago de doble aguinaldo no se debe superar los 15.000 bolivianos”, subrayó.

Esto significa, dijo, que si un trabajador del sector público luego del cálculo obtiene un saldo superior, se le ajustará el pago sobre 15.000 bolivianos. Los expertos aclararon que la clave es que si el último mes el empleado recibió 15.000 bolivianos, sí tiene derecho al beneficio, pero si obtuvo algo más queda inmediatamente fuera. La semana pasada, el gabinete de ministros aprobó el Decreto Supremo 3747 que reglamenta el segundo aguinaldo 2018 y señala que el beneficio alcanzará sólo a los trabajadores del sector público y privado que ganen hasta 15.000 bolivianos por mes como tope.