ANÁLISIS. Según el representante de los empresarios en Santa Cruz, Luis Barbery, para el 2019 no están dadas las condiciones para alcanzar un crecimiento económico en los niveles que apunta el Gobierno (4,7%). Señala que hay pérdida de competitividad.
FUENTE: EL MUNDO

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery, dijo que no ve las condiciones para crecer el próximo año, al menos no en los niveles que vaticina el Gobierno. También, existe preocupación por la caída del precio internacional del petróleo. Barbery indicó que en el tema de las exportaciones los mercados reaccionen, pero más allá de eso, lo que más preocupa son los recargos (carga laboral y tributaria) sobre el productor. Esos recargos hacen que el productor se vuelva menos competitivo, cuando mas bien lo que se necesita es ayudarlo para que recupere esa competitividad y pueda exportar más, las exportaciones significan mayores ingreso de divisas y menor déficit en la balanza comercial.

“Los indicadores no muestran que estemos en una situación de crecer, como por ejemplo indicaban de un crecimiento de 4,7% para hablar al año nuevamente de un doble aguinaldo que nos vamos preparando”, expresó el empresario. Sobre el impulso que se quiere dar desde el Gobierno a la economía con la búsqueda de nuevos mercados para la carne bovina y el inicio del proyecto etanol, Barbery señaló que son proyectos que de a poco irán influyendo en el Producto Interno Bruto (PIB). Por ejemplo en el caso del etanol, es un proyecto de largo plazo que recién los máximos volúmenes de producción se verán dentro de cinco años.


Al ser el 2019 un año en el que se realizarán las elecciones presidenciales, el temor de los empresarios es que el Gobierno tome decisiones con criterios netamente económicos y no políticos. Una preocupación adicional es la que genera la caída del precio internacional del barril del petróleo, hecho que puede afectar en la exportación de hidrocarburos e ingresos nacionales y obligará a hacer ajustes al gasto público. DATOS Los empresarios temen que el 2019, al ser un año electoral, las decisiones del Gobierno no se tomen en base a criterios económicos. Destacan la activación del proyecto etanol, pero igual esperan una recuperación de los mercados internacionales. Se necesita más mercados.