Enrique García, expresidente de CAF, dice que pese al crecimiento sostenido, en Bolivia queda pendiente hacer cambios estructurales en el modelo económico que aún es dependiente del gas y minerales. Sugiere políticas públicas que motiven a invertir.
FUENTE: EL MUNDO

El economista y expresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García, indicó que en Bolivia hace falta cambios estructurales al modelo económico porque todavía es muy dependiente del sector tradicional. Según el análisis del experto, la economía boliviana sigue siendo dependiente de la exportación del gas y los minerales, pese al crecimiento del sector no tradicional.

“Bolivia ha tenido un lapso de crecimiento muy importante, aún sigue creciendo por encima del 4%, sin embargo, creo que está pendiente que se hagan los cambios estructurales porque el modelo boliviano sigue siendo altamente dependiente del gas y los minerales”, expresó García. Añadió que pese al notable avance de la agroindustria, el sector no tradicional (donde se encuentra productos como la carne, soya y azúcar) no representa más del 25% del total del Producto Interno Bruto (PIB). Para lograr esos cambios estructurales, García sugiere que se abra paso a políticas públicas que den incentivos a las inversiones.

“Hay que hacer inversión de buena calidad, no es hacer inversión construir y construir, sino con buenos estudios, con la medición de los impactos sociales, económicos ambientales”, aseveró el expresidente de CAF. Además, precisó que lo ambiental es un factor decisivo y con transparencia, vale decir, con transparencia en la adquisición de bienes y servicios, que sean competitivos. Un factor adicional para dar un salto en el crecimiento son las alianzas público-privadas, toda vez que solo el Estado no tiene la capacidad suficiente de ahorro interno, ahí es donde entra en escena la inversión extranjera de calidad.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que existen grandes desafíos para Bolivia en un escenario donde el crecimiento de la economía se ha venido desacelerando desde un 6,8% en el 2013. DATOS Enrique García dijo que los gobiernos de América Latina deben tener una acción conjunta con el sector privado, para tener una agenda de largo plazo que signifique una mayor diversificación de las exportaciones.