FUENTE: LOS TIEMPOS
“Seguimos nosotros con la discusión en la mesa. La mesa (de diálogo) no se ha cerrado, estamos todavía trabajado con la gente del Gobierno”, sostuvo el presidente de la Comisión Económica de la CEPB, Guillermo Pou Munt, tras informar sobre un cuarto intermedio en la reunión de ayer.
Pou Munt explicó que el diálogo se retomará mañana o el lunes después del encuentro de ayer que duró más de cinco horas. En el encuentro estuvieron presentes los representantes de la CEPB; la ministra de Planificación Mariana Prado, y el ministro de Economía, Mario Guillén. En una reunión, el pasado 14 de noviembre, el Gobierno propuso a los empresarios ampliar el plazo del pago del segundo aguinaldo hasta marzo de 2019 y que una parte de éste se haga en especie.
También se planteó que el techo del sueldo para el pago del beneficio se limite. Los representantes del sector privado ratificaron su rechazo al pago del segundo aguinaldo, pero argumentaron que asistirán al encuentro por responsabilidad.
Por su parte, la Ministra de Planificación indicó que el debate sigue abierto para concretar el pago del beneficio y anunció que el reglamento demorará hasta la primera semana de diciembre. “Hemos estado debatiendo las propuestas del Presidente, esperemos que hasta el día lunes podamos reinstalar esta mesa técnica y ya poder informar a la población algunos resultados”, afirmó. El encuentro comenzó cerca las 15:30, en las oficinas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. “Nuestro interés es poder acordar con todos los sectores acordados el pago y en definitiva dar el anuncio para que los primeros días de diciembre el Ministerio de Trabajo emita la reglamentación”, sostuvo Prado.
El máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, rechazó nuevamente la propuesta del Gobierno de que una parte del segundo aguinaldo se pague en especie. Huarachi remarcó que jamás participaron de ese acuerdo y dijo que una determinación final se conocerá cuando tengan una reunión con el presidente Evo Morales. Sin embargo, en medio del debate del segundo aguinaldo, la COB —a “sugerencia” de Evo Morales— terminó proclamando a Álvaro García Linera como candidato a la vicepresidencia en un ampliado en el que sólo se trataría el pago del beneficio. El Gobierno, en la negociación con los micro y pequeños empresarios, propuso que una parte del segundo aguinaldo se pague en especies, e igual planteamiento hizo a los empresarios privados.
EMPRESARIOS PIDEN IMPULSAR COMERCIO
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) se reunió con empresarios del departamento del Beni para definir una estrategia para impulsar el desarrollo de la Hidrovía Mamoré-Madeira como alternativa competitiva de salida al océano Atlántico para productos de exportación e importación de Bolivia. El presidente de la CNC, Marco Antonio Salinas, y empresarios del Beni acordaron trabajar en la elaboración de una estrategia con el objetivo de impulsar el desarrollo de la hidrovía Mamoré-Madeira como una alternativa viable para el desarrollo del comercio exterior boliviano y la logística a través del Atlántico.