Mientras Argentina adquiere escala y eficiencia con su megayacimiento de gas Vaca Muerta, pone fin a una época larga de importaciones de gas y alista exportaciones del energético por barco a otros países, Bolivia comienza a sufrir en su producción y ha reducido los volúmenes de exportación de gas natural a Brasil y Argentina. La situación es preocupante, así lo revela el secretario de Minas, Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz.
FUENTE: MONEY

¿Cuál es su lectura sobre las exportaciones de gas y el consumo interno?

Las exportaciones de gas y el consumo interno son dos escenarios diferentes, el consumo de gas interno desde el 2009 ha ido incrementando un promedio 0,65 MMm3/d por año, este 2018 el país tuvo el consumo interno de gas más alto de su historia (13,3 MMm3/d) esto no es del todo conveniente para los ingresos del país, ya que existe una especie de subvención para los grandes consumidores internos de gas, que son las plantas de YPFB.

Por ejemplo, el precio del gas consumido en la planta de Urea y Amoniaco es el más bajo del mercado, además los ingresos que generan estas plantas son para uso único y exclusivo de YPFB, quizás con altos precios y grandes volúmenes de exportación estábamos en condiciones de manejar el comercio interno de gas de esta manera, pero el país hoy ingresa a una realidad muy distinta donde se tendrá que analizar la viabilidad de continuar subvencionando a las plantas de YPFB. SEGUIR LEYENDO...