Fuente: ABC
El Paraguay necesita de una segunda línea de transmisión de 500 kV, que salga de Itaipú hacia territorio paraguayo, para poder utilizar el 100% de la energía que le corresponde, afirmó el Ing. Juan José Encina, titular del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).
El profesional advirtió que esta segunda línea deberá estar lista antes del 2023, año en que fenecerá el Anexo C del Tratado de Itaipú, porque de otra manera se comenzaría a negociar en desventaja.
Otras prioridades, según Encina, son el fortalecimiento del sistema de distribución de energía eléctrica, la adecuación de las barras de 500 kV de Yacyretá y la conexión de la línea de transmisión de 500 kV de Yacyretá a Ayolas, que también permitiría acceder al 100% de la energía paraguaya de la entidad paraguayo-argentina.
Acotó que con estas inversiones, el país podría acceder a 58.000 gigavatios hora (GWh), que es la suma de la energía generada en Acaray, Yacyretá e Itaipú.
Dijo que por la falta de estas infraestructuras, estamos usando solo 15.000 GWh, más o menos el 25 % de lo que se dispone en la generación.
Inversión
Consultado sobre la inversión que requerirá la nueva LT 500 kV, Encina explicó que el costo total, sumado a las obras de adecuación de las estaciones de Ayolas y de Villa Hayes, rondaría los US$ 140.000.000.
Dijo que en la primera línea de 500 kV, construido durante el gobierno de Fernando Lugo, y que incluyó dos subestaciones, fueron invertidos US$ 450.000.000, del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
Por otra parte, alertó que de nada serviría interconectar Itaipú con Yacyretá sin antes resolver los problemas de cortes de energía en distribución y el tema de las tarifas de la generación, puesto que la diferencia tarifaria, si no es compensada, hará que la energía de Yacyretá (más costosa) sea poco utilizada hasta que sea necesaria por los requerimientos del sistema en el año 2026.