FUENTE: CAMBIO
El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens Duerksen, quien visita el país para establecer acuerdos en materia de hidrocarburos y de integración. “Paraguay se adhirió al estudio de factibilidad del proyecto por el potencial de integración que tiene en la región; esto también motivó a Paraguay a conectarse al CFBI a través del puerto Carmelo Peralta vía Roboré en Bolivia”, mencionó Wiens Duerksen en una conferencia de prensa junto a su homólogo boliviano, Milton Claros.
Según el diplomático, Bolivia y Paraguay son países hermanos que tienen un destino en común: ser mediterráneos, por lo que impulsaron su desarrollo y progreso de manera independiente, pero hoy sellan un acuerdo de integración bilateral mediante el CFBI, al cual su país tendrá acceso a través de Roboré y Carmelo Peralta. “Vengo con precisas instrucciones de mi Presidente (Mario Abdo Benítez) de trabajar con todo el esfuerzo y potencial para consagrar la integración y conectividad de nuestros países. Decir al pueblo boliviano que trabajaremos con dedicación en lo que es el Corredor y la Hidrovía, a efectos de generar ese desarrollo que buscamos”, resaltó.
Por su parte, el ministro Claros señaló que el proyecto del CFBI, que Bolivia planteó a la región, no solamente se lleva adelante en sentido de que es una necesidad para el país, sino también para generar mecanismos de integración efectivos que permitan a las naciones de Suramérica desarrollar y promover su cultura, turismo, comercio y fortalecer las importaciones y exportaciones de productos.
El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens Duerksen, quien visita el país para establecer acuerdos en materia de hidrocarburos y de integración. “Paraguay se adhirió al estudio de factibilidad del proyecto por el potencial de integración que tiene en la región; esto también motivó a Paraguay a conectarse al CFBI a través del puerto Carmelo Peralta vía Roboré en Bolivia”, mencionó Wiens Duerksen en una conferencia de prensa junto a su homólogo boliviano, Milton Claros.
Según el diplomático, Bolivia y Paraguay son países hermanos que tienen un destino en común: ser mediterráneos, por lo que impulsaron su desarrollo y progreso de manera independiente, pero hoy sellan un acuerdo de integración bilateral mediante el CFBI, al cual su país tendrá acceso a través de Roboré y Carmelo Peralta. “Vengo con precisas instrucciones de mi Presidente (Mario Abdo Benítez) de trabajar con todo el esfuerzo y potencial para consagrar la integración y conectividad de nuestros países. Decir al pueblo boliviano que trabajaremos con dedicación en lo que es el Corredor y la Hidrovía, a efectos de generar ese desarrollo que buscamos”, resaltó.
Por su parte, el ministro Claros señaló que el proyecto del CFBI, que Bolivia planteó a la región, no solamente se lleva adelante en sentido de que es una necesidad para el país, sino también para generar mecanismos de integración efectivos que permitan a las naciones de Suramérica desarrollar y promover su cultura, turismo, comercio y fortalecer las importaciones y exportaciones de productos.