El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, aseguró que el tema del segundo aguinaldo no es un tema cerrado y reiteró que plantearán en una reunión con el Gobierno un ajuste o su anulación
FUENTE: LA RAZÓN

Para el empresariado boliviano el debate sobre el segundo aguinaldo no está cerrado y las negociaciones entre el Gobierno y los microempresarios no deben ser tomadas como referente, aunque abren la posibilidad de que ese tema sea discutido por sectores en función a sus posibilidades. Los cuentapropistas plantearon pagar parte del beneficio en especie. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, demandó un acuerdo mínimo con la totalidad del sector empresarial sobre el también denominado Esfuerzo por Bolivia porque su pago pondrá en riesgo la estabilidad de las fuentes de empleo y la propia economía.

“El segundo aguinaldo es una medida que tiene efectos muy graves sobre todo el sector empresarial, incluyendo las empresas afiliadas a las Cámaras Departamentales de la Pequeña Industria y Artesanía, los sectores de la construcción, agricultura, ganadería, avicultura, madereras, surtidores, hotelería gastronómicos y otras, además de las empresas que componen las federaciones de por lo menos seis departamentos, que no están representadas en las reuniones llevadas a cabo ayer y hoy, por lo que no podemos considerar los resultados de esas conversaciones como referentes definitivos y mucho menos como acuerdos transversales”, explicó. Entre el martes y miércoles el Gobierno y los microempresarios sostuvieron una reunión para abordar el pago del segundo aguinaldo.

Firmaron un documento en el que se manifiesta que el sector planteó que parte de ese beneficio activado por el crecimiento económico superior a los 4,5% sea pagado en especie en un 10 o 15%. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, informó que esa propuesta será analizada, junto a otras. “Ese tema ha sido acogido por el equipo gubernamental, será estudiado y trabajado. Todavía hay tiempo para que se emita en el mes que corresponde la normativa sobre el segundo aguinaldo, pero nos parece que es un planteamiento importante”, sostuvo. Nostas consideró que ese convenio abre la posibilidad de que el pago del segundo aguinaldo se discuta por sectores y regiones en función a las posibilidades reales de cada uno de ellos.

“El Gobierno tiene la responsabilidad de implementar medidas de ajuste que flexibilicen el pago de este bono en esta gestión, debido a que las consecuencias ampliamente explicadas van a generar graves problemas en todos los niveles del sector privado”, advirtió. Los empresarios esperan una convocatoria de la administración del presidente Evo Morales para hacer conocer sus preocupaciones en torno al beneficio y el pedido “de ajuste o anulación de este bono, en tanto no se garantice un crecimiento equilibrado para las regiones y todos los sectores y la sostenibilidad de las empresas”.