FUENTE: EL MUNDO
Contar con al menos 13 opciones de oferta crediticia en un solo lugar. Esa es una de las principales ventajas que usted tendrá si acude a la décima versión de la Feria del Crédito que se desarrollará del 8 al 11 de noviembre en el pabellón Brasil de Fexpocruz. El abanico de opciones crediticias se amplía si se toma en cuenta que en la feria también participarán entidades financieras de vivienda, instituciones financieras de desarrollo, cooperativas de ahorro y crédito abiertas. También se tiene asegurada la presencia de empresas automotrices, constructoras, inmobiliarias, comerciales y de servicios, quienes estarán exponiendo sus proyectos y productos.
Durante la presentación de la feria, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, dijo que este año se hará énfasis en lo digital, vale decir, explicarán a los visitantes las ventajas de la banca por Internet, la billetera móvil y otros instrumentos electrónicos. Luis Antonio de Rosmini, gerente regional de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), destacó que la Feria del Crédito de Santa Cruz fue la pionera en el país y por eso es motivo de satisfacción llegar a la décima versión. Recordó que el pasado año, en la novena versión, contaron con la participación de 36 expositores y una asistencia de 20.965 visitantes, cifras que esperan superar.
De Rosmini señaló que en la feria también se realizarán de manera gratuita 32 talleres y seis cursos especializados de capacitación financiera en temáticas como finanzas personales, micro y pequeñas empresas, el entorno económico y el desarrollo e implementación de las plataformas digitales, entre otros temas que incentivarán al emprendimiento y la innovación. La participación será gratuita y se extenderán certificados a los asistentes, previa inscripción en el sitio www.talleresferiadelcredito.com. Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban Bolivia, destacó que las ferias del crédito han demostrado ser un instrumento importante para promover la inclusión financiera, promoviendo el crédito y ahorro como oportunidades de progreso para las familias.
DATOS
La Feria del Crédito se realizará del 8 al 11 de noviembre, de 17:00 a 22:00, en el pabellón Brasil de Fexpocruz. El ingreso es gratuito. Santa Cruz es el departamento donde la gente saca más créditos del sistema financiero.
Contar con al menos 13 opciones de oferta crediticia en un solo lugar. Esa es una de las principales ventajas que usted tendrá si acude a la décima versión de la Feria del Crédito que se desarrollará del 8 al 11 de noviembre en el pabellón Brasil de Fexpocruz. El abanico de opciones crediticias se amplía si se toma en cuenta que en la feria también participarán entidades financieras de vivienda, instituciones financieras de desarrollo, cooperativas de ahorro y crédito abiertas. También se tiene asegurada la presencia de empresas automotrices, constructoras, inmobiliarias, comerciales y de servicios, quienes estarán exponiendo sus proyectos y productos.
Durante la presentación de la feria, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, dijo que este año se hará énfasis en lo digital, vale decir, explicarán a los visitantes las ventajas de la banca por Internet, la billetera móvil y otros instrumentos electrónicos. Luis Antonio de Rosmini, gerente regional de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), destacó que la Feria del Crédito de Santa Cruz fue la pionera en el país y por eso es motivo de satisfacción llegar a la décima versión. Recordó que el pasado año, en la novena versión, contaron con la participación de 36 expositores y una asistencia de 20.965 visitantes, cifras que esperan superar.
De Rosmini señaló que en la feria también se realizarán de manera gratuita 32 talleres y seis cursos especializados de capacitación financiera en temáticas como finanzas personales, micro y pequeñas empresas, el entorno económico y el desarrollo e implementación de las plataformas digitales, entre otros temas que incentivarán al emprendimiento y la innovación. La participación será gratuita y se extenderán certificados a los asistentes, previa inscripción en el sitio www.talleresferiadelcredito.com. Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban Bolivia, destacó que las ferias del crédito han demostrado ser un instrumento importante para promover la inclusión financiera, promoviendo el crédito y ahorro como oportunidades de progreso para las familias.
DATOS
La Feria del Crédito se realizará del 8 al 11 de noviembre, de 17:00 a 22:00, en el pabellón Brasil de Fexpocruz. El ingreso es gratuito. Santa Cruz es el departamento donde la gente saca más créditos del sistema financiero.