Fuente: Pulso
“Es un espaldarazo de confianza”, señaló Valente tras participar en la capital francesa en una reunión del consejo de embajadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al inicio de una gira por Europa que le llevará también a Madrid y Ginebra.
Chile ha pedido también a la OCDE un estudio sobre medidas de “armonización regulatoria” y formas de intercambio de información con otras grandes agencias de regulación, como las de Estados Unidos y la Comisión Europea.
El titular de Economía insistió en que “Chile está abierto a recibir inversiones” y destacó que “es un país institucionalmente muy sólido”, que además está haciendo esfuerzos para facilitar las cosas a las empresas que quieren llevar adelante sus proyectos.
Se refirió a la nueva oficina -bautizada GPS- creada para “hacer más sencilla la inversión” o al “catastro” con 211 potenciales proyectos del sector privado para los próximos cuatro años, que podrían atraer 65.000 millones de dólares y crear 250.000 empleos.
También señaló el objetivo de reducir el periodo de materialización de un gran proyecto de inversión de cinco años actualmente a tres años.
Valente subrayó el potencial que tiene Chile como espacio de inversión para Francia, y dijo que las empresas francesas suponen US$2.000 millones del total de US$250.000 millones de capitales extranjeros.
Citó como principales sectores para atraer capitales la minería, la energía, la agroindustria o el turismo, sobre el que destacó que en 2017 recibió 6,5 millones de visitantes, y que el número progresa a un ritmo del 10 % anual.
El secretario de Estado dijo que la economía crecerá este año “del orden del 4 %” y en torno al 3,8 % en 2019, lo que significa duplicar el ritmo que se había constatado en los últimos cuatro años.
Desde París, donde tiene programados encuentros con empresas, Valente viaja mañana a Madrid. Allí será recibido el miércoles por la ministra de Economía, Nadia Calviño, y también ha concertado reuniones con inversores, organizadas por la Fundación Chile-España.
Su gira europea tendrá una tercera escala en Ginebra para hablar con los responsables del World Economic Forum, en particular de cuestiones de competitividad.