La Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, trabaja en el ajuste a la normatividad que regula la actividad de exploración petrolera y, especialmente, trabaja en la implementación de reglas que permitan la búsqueda de petróleo y gas utilizando la técnica del fracking.
Fuente: Portafolio
   
Así lo expresó el presidente de la entidad, Luis Miguel Morelli, quien reiteró que el país viene articulando, desde hace más de diez, años, las reglas que permitan la exploración en Yacimientos No Convencionales con esta práctica, que ha generado preocupación en distintas zonas del territorio nacional.
 
“Hacemos esfuerzos para adecuar de manera rigurosa la exploración responsable y para que el país tenga la posibilidad de cuadruplicar las reservas de hidrocarburos”, afirmó el funcionario en un debate en el Congreso de la República.
 
En ese sentido explicó que, junto con los ministerios de Minas y Medio Ambiente, así como también con la Asociación Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, se trabaja para establecer los requisitos que permitan desarrollar e implementar las labores del fracking en Colombia.
 
Recordó Morelli que “el país cuenta con una regulación técnica muy robusta que permite la exploración, de manera responsable, en Yacimientos No Convencionales”.
 
La preocupación de las autoridades radica en los bancos de reservas de petróleo y gas, calculados en promedio para 5,7 años y 11 respectivamente.
 
El presidente de la ANH afirmó que actualmente se adelantan ocho contratos de trabajos de exploración con esta técnica en cuencas del Valle del Magdalena Medio y Cesar- Ranchería.
 
Por último, ante preocupaciones despertadas en el departamento de Boyacá por posibles actividades petroleras, el funcionario aclaró que ni la ANH ni Ecopetrol han proyectado allí prospectividad en Yacimientos No Convencionales.