FUENTE: EL MUNDO
Basado en el crecimiento de siete sectores, principalmente la agricultura y construcción, el Gobierno no cree que con el pago del doble aguinaldo aumente el desempleo y menos aún se frene la creación de empresas. El Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponderan el crecimiento de un 7,5% en la agricultura y de 6,1% en la construcción, hecho que ayudó a que a nivel general el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 4,61%.
Los dos sectores citados, junto a los establecimientos financieros, industria de alimentos y bebidas, comercio, transporte y telecomunicaciones, y servicios de la administración pública, son considerados por el Gobierno como sectores intensivos en mano de obra, por eso destacan su importancia. Según el director del INE, Santiago Farjat, el 2016 no fue un buen año para la agricultura, pero en 2017 existió una recuperación evidente del sector que se refleja en el crecimiento interanual. Debido a la bacteriosis en el arroz, gusanos en los tubérculos, mortandad ganadera, langostas y sequía, el agro creció 3,1% en 2016. Sin embargo, el INE cataloga el año 2017 como de recuperación y adaptación al cambio climático, esto debido a que mejoró técnicas agropecuarias, surgieron iniciativas privadas en riego y mejoramiento genético de semillas. Todo eso se tradujo en una mejora de los precios de los productos de la canasta básica de bienes y servicios para el 2017.
El INE también observa que el año pasado los cultivos de caña de azúcar crecieron 10,06%, el girasol 18,35%, la soya 5,56%. Además, en el primer semestre del 2018, para el caso específico de la caña de azúcar se evidenciaron crecimientos por encima del 26%, debido principalmente a la producción de biocombustible. Según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, el sector no está en condiciones de pagar el doble aguinaldo porque no han crecido en los niveles que dice el Gobierno. Sobre el tema del doble aguinaldo, desde el Ministerio de Economía no creen que el desempleo aumente por el doble aguinaldo, toda vez que en 2013, 2014 y 2015, cuando se pagó el beneficio, el desempleo se mantuvo en niveles bajos.
De igual forma, se destaca que la creación de empresas siguió en ascenso. DATOS El Gobierno considera que el doble aguinaldo traerá principalmente tres beneficios: mayor compra de bienes y servicios, ahorro y disminución de deudas. Además, el sistema financiero se fortalecerá y habrá más demanda interna.
Basado en el crecimiento de siete sectores, principalmente la agricultura y construcción, el Gobierno no cree que con el pago del doble aguinaldo aumente el desempleo y menos aún se frene la creación de empresas. El Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponderan el crecimiento de un 7,5% en la agricultura y de 6,1% en la construcción, hecho que ayudó a que a nivel general el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 4,61%.
Los dos sectores citados, junto a los establecimientos financieros, industria de alimentos y bebidas, comercio, transporte y telecomunicaciones, y servicios de la administración pública, son considerados por el Gobierno como sectores intensivos en mano de obra, por eso destacan su importancia. Según el director del INE, Santiago Farjat, el 2016 no fue un buen año para la agricultura, pero en 2017 existió una recuperación evidente del sector que se refleja en el crecimiento interanual. Debido a la bacteriosis en el arroz, gusanos en los tubérculos, mortandad ganadera, langostas y sequía, el agro creció 3,1% en 2016. Sin embargo, el INE cataloga el año 2017 como de recuperación y adaptación al cambio climático, esto debido a que mejoró técnicas agropecuarias, surgieron iniciativas privadas en riego y mejoramiento genético de semillas. Todo eso se tradujo en una mejora de los precios de los productos de la canasta básica de bienes y servicios para el 2017.
El INE también observa que el año pasado los cultivos de caña de azúcar crecieron 10,06%, el girasol 18,35%, la soya 5,56%. Además, en el primer semestre del 2018, para el caso específico de la caña de azúcar se evidenciaron crecimientos por encima del 26%, debido principalmente a la producción de biocombustible. Según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, el sector no está en condiciones de pagar el doble aguinaldo porque no han crecido en los niveles que dice el Gobierno. Sobre el tema del doble aguinaldo, desde el Ministerio de Economía no creen que el desempleo aumente por el doble aguinaldo, toda vez que en 2013, 2014 y 2015, cuando se pagó el beneficio, el desempleo se mantuvo en niveles bajos.
De igual forma, se destaca que la creación de empresas siguió en ascenso. DATOS El Gobierno considera que el doble aguinaldo traerá principalmente tres beneficios: mayor compra de bienes y servicios, ahorro y disminución de deudas. Además, el sistema financiero se fortalecerá y habrá más demanda interna.