La estatal de combustibles tendrá que pagar 320 millones de dólares en caso de que llegue a perder la demanda impulsada por la petrolera venezolana Pdvsa ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Es el monto oficial confirmado por Petropar.
Fuente: Última Hora
   
El panorama en torno a la demanda ante dicha instancia arbitral por parte de la empresa venezolana de combustibles no es nada propicio para Petropar, en la hipótesis de un revés.
 
La presidenta actual de Petropar, Patricia Samudio, fue la que dio a conocer el citado monto específico que reclama en pago Pdvsa ante la CCI. Anteriormente, se venían lanzando montos que iban desde 300 hasta 500 millones de dólares.
 
Sobre el estado del proceso en el laudo arbitral, Samudio manifestó que aún no se contestó la demanda, para lo cual tienen tiempo hasta fines de este mes. Explicó que el proceso es aún largo y luego de la contestación se deben presentar los alegatos, que deben ser estudiados y después la sentencia final.
 
Indicó que una vez que salga el fallo, Petropar podrá pedir la nulidad. “Hay litigio para rato”, apuntó, a la vez de confesar que continúa el mismo estudio jurídico contratado para la defensa por la administración de Eddie Jara Rojas, ex titular de Petropar.
 
Sobre el punto, la presidenta de la estatal dijo que “la contratación del estudio se hizo con honorarios cerrados donde no hay nada raro y está todo bien”.
 
En este orden, Petropar está siendo defendido por el estudio Dechert LLP, con sede en París, Francia.
 
El caso está comandado por el doctor Eduardo Silva Romero, especialista en controversias internacionales.
 
De acuerdo con los antecedentes, esta deuda se originó y consolidó durante los gobiernos de Nicanor Duarte Frutos y Fernando Lugo, tiempo en el cual Pdvsa proveyó gasoil que fue vendido a precio menor de su costo.
 
Las negociaciones posteriores de los siguientes gobiernos para el pago no llegaron a término y ya durante la presidencia de Horacio Cartes, la empresa venezolana impulsó la demanda ante la CCI.
 
RECURSOS. Sobre la capacidad de pago ante un eventual revés, Samudio indicó que ella recibió la empresa con 150 millones de dólares y en realidad no tiene ese monto de 320 millones de dólares para cubrir, en el caso de que se pierda la demanda.
 
Hasta ahora no se puede precisar cuánto tiempo más llevará el proceso para una decisión de la CCI. Mientras, el panorama de la empresa no resulta alentador para alcanzar a cubrir dicha suma con utilidades, teniendo en cuenta que solo representa el 12% del mercado.
 
A esto se suma que no dejan de aparecer irregularidades administrativas que fueron detectadas tanto por la Contraloría General de la República (CGR), como también por una auditoría interna realizada en la empresa.
 
Uno de los casos más sonados es el de la deuda de 40.000 millones de guaraníes que un grupo de operadores de estaciones de servicio con emblema Petropar arrastran, a través del bicicleteo.
 
Asimismo van surgiendo datos sobre el subsidio del gas licuado de petróleo GLP, además de compras irregulares.