FUENTE: LOS TIEMPOS
Según reporte de radio Bermejo, el operativo se realizó la noche del lunes, cuando los productores bolivianos observaron que la carga ilegal había ingresado desde la localidad argentina de Talita. Representantes de la Armada informaron que se detuvo a dos camiones: el primero con 119 cajas de tomates y ocho de pescado y el segundo con 327 cajas de tomate.
Precisaron que el primer camión tenía mercadería que ingresó por un paso no habilitado desde Argentina, mientras que el segundo vehículo tenía una certificación de la comunidad El Cinco que acredita su carga como boliviana, pero los horticultores cuestionan ese documento. Benita Arenas, de la Asociación de Horticultores de Río Bermejo, aseguró que la certificación de la comunidad El Cinco es irregular.
La dirigente Arenas lamentó que tanto el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) como la Aduana no acudieron al llamado de los horticultores cuando les alertaron sobre el contrabando. Destacó que sólo la Armada colaboró. Funcionarios del Senasag y Aduana anunciaron que se harían las verificaciones respecto a la certificación que se presentó sobre los tomates, antes de tomar una decisión. En cuanto al pescado, el Senasag señaló que ya se ha determinado su decomiso.
OPERATIVOS EN OTROS DEPARTAMENTOS La Administración de Aduana de Guayaramerín destruyó 20 toneladas de productos comisados al contrabando en esta región de Beni.
La mercancía que fue destruida consiste en prendería usada, chocolates, arroz, caramelos, aceite, productos de limpieza y otros artículos, cuyo valor alcanza los 169.752 bolivianos. Los productos una vez inutilizados fueron trasladados para la correspondiente destrucción y entierro en el botadero municipal de Guayaramerín, cumpliéndose con la normativa que ampara la destrucción programada de mercancía nociva para el consumo humano.
Según reporte de radio Bermejo, el operativo se realizó la noche del lunes, cuando los productores bolivianos observaron que la carga ilegal había ingresado desde la localidad argentina de Talita. Representantes de la Armada informaron que se detuvo a dos camiones: el primero con 119 cajas de tomates y ocho de pescado y el segundo con 327 cajas de tomate.
Precisaron que el primer camión tenía mercadería que ingresó por un paso no habilitado desde Argentina, mientras que el segundo vehículo tenía una certificación de la comunidad El Cinco que acredita su carga como boliviana, pero los horticultores cuestionan ese documento. Benita Arenas, de la Asociación de Horticultores de Río Bermejo, aseguró que la certificación de la comunidad El Cinco es irregular.
La dirigente Arenas lamentó que tanto el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) como la Aduana no acudieron al llamado de los horticultores cuando les alertaron sobre el contrabando. Destacó que sólo la Armada colaboró. Funcionarios del Senasag y Aduana anunciaron que se harían las verificaciones respecto a la certificación que se presentó sobre los tomates, antes de tomar una decisión. En cuanto al pescado, el Senasag señaló que ya se ha determinado su decomiso.
OPERATIVOS EN OTROS DEPARTAMENTOS La Administración de Aduana de Guayaramerín destruyó 20 toneladas de productos comisados al contrabando en esta región de Beni.
La mercancía que fue destruida consiste en prendería usada, chocolates, arroz, caramelos, aceite, productos de limpieza y otros artículos, cuyo valor alcanza los 169.752 bolivianos. Los productos una vez inutilizados fueron trasladados para la correspondiente destrucción y entierro en el botadero municipal de Guayaramerín, cumpliéndose con la normativa que ampara la destrucción programada de mercancía nociva para el consumo humano.