Tres analistas sugieren controlar el gasto público, analizar el tipo de cambio e incentivar las exportaciones y reducir las importaciones, entre otras acciones.
FUENTE: PAGINA SIETE

Tres expertos proponen al menos seis medidas para frenar la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que al 28 de septiembre llegaron a los 8.729 millones de dólares, 1.532 millones de dólares menos que en diciembre de 2017 y un 42,3% menos que en su nivel más alto en 2014. Se propone controlar el gasto público, analizar el tipo de cambio, implementar medidas para incentivar las exportaciones, proteger el mercado interno, eliminar las restricciones para exportar y apostar por la venta de servicios al exterior.

El presidente, Evo Morales, expresó ayer su preocupación por la reducción de las RIN y anunció la conformación de un equipo constituido por los ministros de Economía, Planificación, la presidencia del Banco Central de Bolivia (BCB), la gerencia del Banco Unión e incluso con la participación del exministro de Economía Luis Arce. De acuerdo con el analista en tema fiscal y presupuestario de la Fundación Jubileo René Martínez el descenso de las RIN se debe principalmente al creciente déficit comercial.

“En el año 2015 teníamos superávit comercial, es decir que exportábamos más de lo que importábamos. Con la caída de los precios internacionales, el valor de las exportaciones disminuyó significativamente y resulta que estos últimos años importamos más de lo que exportamos y esto resulta en una constante pérdida de Reservas Internacionales”, explicó. A agosto de 2018, la balanza comercial del país mostró un déficit de 170 millones de dólares, una diferencia de 75% menor a la registrada en el mismo periodo el año pasado.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas al exterior de gas natural (2.099 millones de dólares) , mineral de zinc (1.067 millones) y oro metálico (701,9 millones de dólares) fueron las más importantes. Medidas El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales indicó que una de las medidas que debería implementarse para detener la reducción de las RIN es controlar el gasto público, ya que éste ha crecido sin tomar en cuenta la situación de la economía.

“Para revertir la caída se debe controlar el déficit fiscal y el gasto público, ya que parece que no se toma en cuenta las otras variables de la economía, como los menores precios de las materias primas o la situación de las monedas de los países vecinos”, agregó. Por su parte, Martínez opinó que es necesario también revisar el tipo de cambio, ya que éste resta competitividad a las exportaciones, pero también se necesitan medidas que incentiven la producción y exportación. “Se necesitan políticas para las importaciones y las exportaciones.

Se tienen que implementar políticas para incentivar al exportador y productor nacional y cuidar el mercado interno, dándole proyección y oportunidades a los productores para que ofrezcan sus productos, reduciendo así las importaciones y el contrabando”, subrayó.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, apuntó que se debe mejorar la competitividad y la productividad de las empresas del país e incentivar una política de promoción selectiva de exportaciones. “Si no se quiere tocar el tipo de cambio, hay que mejorar nuestra productividad y competitividad para poder exportar más y defendernos en el mercado interno. Asimismo, es necesaria una política de promoción selectiva de exportaciones, eliminando las restricciones a la libre exportación”, remarcó Rodríguez. En su criterio, se debe implementar una política de sustitución competitiva de importaciones enfocada a fortalecer la presencia en el mercado de productos que el país fabrica, como por ejemplo textiles, calzados, maderas, muebles y alimentos.


Por último, Rodríguez recomendó fortalecer la exportación de servicios como el turismo. “Otra forma de atraer divisas es el turismo y en las diferentes formas que éste tiene, por ejemplo, de aventura, cultural, gastronómico, medicinal y de negocios, entre otros”, manifestó.

Balanza comercial Exportaciones

De acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones del país alcanzaron los 6.161 millones de dólares entre enero y agosto de 2018, un 15% más de lo registrado en el mismo periodo de 2017. Importaciones Por su parte, las importaciones del país entre enero y agosto de 2018 llegaron a los 6.332 millones de dólares, 5% menos que en el mismo periodo del año pasado. Estas importaciones provinieron principalmente de EEUU y Brasil.