Freddy Grover Choque C. / Cambio
“Queremos visibilizar su aporte a la economía nacional en términos de producción, ventas, empleo e inversiones, recabando datos de los períodos 2017 y 2018”, dijo el director del INE, Santiago Farjat.
La información fue brindada en ocasión del anuncio del cambio de año base (de 1990 a 2010) de las cuentas nacionales de Bolivia para medir el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que se realizó el jueves.
Según Farjat, la información recabada será muy importante porque le permitirá al Estado definir y afinar sus políticas públicas en beneficio de cada sector. Además, las empresas podrán acceder a datos valiosos para conocer las características actuales de su gremio.
El levantamiento de información comenzó el 17 de septiembre y concluirá en marzo de 2019; la base de datos debidamente procesada y actualizada se conocerá hasta el segundo semestre de esa gestión, detalló el director.
Levantamiento de datos
El operativo de campo se desarrollará en dos etapas: de septiembre a diciembre de 2018 y enero a marzo de 2019. En ese tiempo se encuestará a 36.127 unidades productivas seleccionadas al azar, de las cuales 30 mil son micro y pequeñas empresas, 5.000 medianas y grandes, y 1.127 cooperativas mineras y minería chica.
Para este fin se conformaron tres equipos de trabajo compuestos por supervisores, encuestadores y monitores, que se encargarán de ejecutar las entrevistas a cada sector y empresa. “Este trabajo ya se realizó antes, pero no con este nivel de cobertura. Es la primera vez que recabaremos información de la minería”, indicó Farjat.