Viernes, 28 Septiembre 2018

Guillén destaca logros de la Ley Financiera

El Ministerio de Economía presentó ayer un video documental que refleja los logros e impactos de la Ley de Servicios Financieros, vigente desde agosto de 2013, cuyo objetivo es beneficiar a sectores marginados por la banca.
FUENTE: CAMBIO

En la presentación participaron ejecutivos de la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban), del Banco Central de Bolivia (BCB), viceministros de la cartera de Economía e invitados especiales. En la ocasión, el ministro del área, Mario Guillén, destacó los alcances de la norma, que facilita, principalmente, a pequeños empresarios y familias sin vivienda propia acceder a créditos sin una cuota inicial, lo que no sucedía antes. “Antes de la ley, los bancos se enfocaban a ofrecer préstamos a empresas y personas que tenían ingresos suficientes para cubrir la deuda, pero no así a microempresarios y familias que soñaban con casa propia, pese a tener ingresos suficientes para acceder al crédito. Esto se debía a que la banca no conocía el concepto de microcrédito o crédito productivo”, dijo.

En ese marco, informó la autoridad, se sostuvieron reuniones constantes con la banca para consolidar la norma y como Estado se destinó una fuerte cantidad de recursos, que sirven de garantía de préstamo, para que las pymes y familias accedan a créditos sin cuota inicial.

Transcurridos ocho años de la puesta en vigencia de esta legislación, Guillén ponderó los logros alcanzados, porque los créditos productivos en el sistema financiero crecieron de $us 3.000 millones a $us 8.300 millones, el 40% de la cartera total de los bancos. En materia de préstamos para vivienda, se desembolsaron más de $us 2.879 millones para beneficiar a 65 mil familias a escala nacional.