FUENTE: PAGINA SIETE
“Con este tipo de proyectos gana Bolivia y nuestra economía seguirá creciendo”, expresó el primer mandatario. El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, señaló que “con esta producción de etanol anhidro, YPFB responde a la demanda de combustible amigable con el medio ambiente y con el creciente parque automotor del país. Con este tipo de obras Yacimientos aporta al desarrollo del departamento de Santa Cruz”. El ingenio cuenta actualmente con dos tanques de almacenamiento más grandes del país, con capacidad de 20 millones de litros cada uno, lo que le permite almacenar su producción durante 12 meses del año. Considerando el incremento de la producciónpara el programa de etanol, Aguaí terminó la instalación de un tercer tanque de 20 millones de litros, con lo que se eleva su capacidad total de almacenamiento a 60 millones de litros.
La planta deshidratadora -construida en 13 hectáreas- utilizará la tecnología denominada “tamiz molecular” para la deshidratación del alcohol hasta una concentración del 99,8%. La tecnología utilizada tiene especiales particularidades destinadas a optimizar recursos y trabajar de manera amigable con el medio ambiente.
El Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A. produce alcohol industrial, azúcar (el único sin azufre del mercado), producirá etanol y energía eléctrica. Aguaí es el sexto ingenio azucarero de Bolivia e inauguró sus actividades el 29 de mayo de 2013. Su planta industrial está ubicadaen el norte cruceño, entre los ríos Grande y Piraí, localidad de Aguaí, provincia Obispo Santiesteban, a 30 kilómetros de la población de Mineros y a 110 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Con este tipo de proyectos gana Bolivia y nuestra economía seguirá creciendo”, expresó el primer mandatario. El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, señaló que “con esta producción de etanol anhidro, YPFB responde a la demanda de combustible amigable con el medio ambiente y con el creciente parque automotor del país. Con este tipo de obras Yacimientos aporta al desarrollo del departamento de Santa Cruz”. El ingenio cuenta actualmente con dos tanques de almacenamiento más grandes del país, con capacidad de 20 millones de litros cada uno, lo que le permite almacenar su producción durante 12 meses del año. Considerando el incremento de la producciónpara el programa de etanol, Aguaí terminó la instalación de un tercer tanque de 20 millones de litros, con lo que se eleva su capacidad total de almacenamiento a 60 millones de litros.
La planta deshidratadora -construida en 13 hectáreas- utilizará la tecnología denominada “tamiz molecular” para la deshidratación del alcohol hasta una concentración del 99,8%. La tecnología utilizada tiene especiales particularidades destinadas a optimizar recursos y trabajar de manera amigable con el medio ambiente.
El Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A. produce alcohol industrial, azúcar (el único sin azufre del mercado), producirá etanol y energía eléctrica. Aguaí es el sexto ingenio azucarero de Bolivia e inauguró sus actividades el 29 de mayo de 2013. Su planta industrial está ubicadaen el norte cruceño, entre los ríos Grande y Piraí, localidad de Aguaí, provincia Obispo Santiesteban, a 30 kilómetros de la población de Mineros y a 110 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.