FUENTE: EL MUNDO
Con la promoción del ingreso de dos personas con una entrada y la habilitación de cuatro zonas libres de WiFi, hoy desde las 18:00 arranca la cuadragésima tercera versión de la feria Expocruz. El evento comercial más importante del país se desarrollará hasta el 30 de septiembre, con la participación de 2.300 expositores de 23 países y la expectativa de mover más de $us 100,2 millones en negocios.
Las entradas cuestan Bs 50, pero solo por hoy dos personas pueden entrar con un boleto. Además, se habilitarán zonas libres de WiFi en la avenida Bibosi, el sector pecuario, patio de comidas y alrededor del escenario principal. La Expocruz es un vitrina comercial muy importante, por eso empresas como Vinos Vilte participará por quinto año consecutivo. Daniela Vilte, enóloga de la bodega tarijeña, indicó que esta vez llegan a la feria para promocionar los nuevos vinos Blue y Rose. “Los dos son a base de uva moscatel de Alejandría, el Blue lo hemos obtenido a través de muchos ensayos, casi un año hemos estado practicando para obtener un vino de buena calidad”, afirmó Vilte desde el pabellón Bolivia.
La bodega se vino desde Tarija con un cargamento de 800 paquetes de seis botellas para ser vendido cada botella a Bs 30 y 2 por Bs 50. Con deseos de exportar, hasta el stand 36 del pabellón Internacional V llegaron los productos de La Botana, una empresa nacional asentada en la Villa Primero de Mayo.
La compañía produce una variedad de maní, tales como maní estilo japonés, maní confitado, salado, picante, con ajo y con sabor a soya. Por ahora, la producción mensual bordea una tonelada, pero con la adquisición de nueva maquinaria, en la que invirtieron $us 20.000, apunta a multiplicar la producción con excedentes para exportar.
Ariel Peña, responsable de la división de servicios, indicó que como Alternativa Food Trading, para sus productos La Botana, también participarán de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, evento que se realizará en Cainco del 26 al 28 de septiembre. Este año no participarán en la feria la telefónica Viva, Samsung, Banco Bisa y a nivel de país Venezuela. El sector automotriz es el de mayor crecimiento y el sector de maquinaria agrícola ha perdido espacio, pero sí se van a poder apreciar por lo menos una docena de máquinas. Todas las personas que paguen una entrada mayor entrarán a un sorteo de un auto cero kilómetros que se realizará el último día de feria. Además, como ya es tradición, el primer visitante de Expocruz se hará acreedor automático de un pase para los 10 días de feria.
Con la promoción del ingreso de dos personas con una entrada y la habilitación de cuatro zonas libres de WiFi, hoy desde las 18:00 arranca la cuadragésima tercera versión de la feria Expocruz. El evento comercial más importante del país se desarrollará hasta el 30 de septiembre, con la participación de 2.300 expositores de 23 países y la expectativa de mover más de $us 100,2 millones en negocios.
Las entradas cuestan Bs 50, pero solo por hoy dos personas pueden entrar con un boleto. Además, se habilitarán zonas libres de WiFi en la avenida Bibosi, el sector pecuario, patio de comidas y alrededor del escenario principal. La Expocruz es un vitrina comercial muy importante, por eso empresas como Vinos Vilte participará por quinto año consecutivo. Daniela Vilte, enóloga de la bodega tarijeña, indicó que esta vez llegan a la feria para promocionar los nuevos vinos Blue y Rose. “Los dos son a base de uva moscatel de Alejandría, el Blue lo hemos obtenido a través de muchos ensayos, casi un año hemos estado practicando para obtener un vino de buena calidad”, afirmó Vilte desde el pabellón Bolivia.
La bodega se vino desde Tarija con un cargamento de 800 paquetes de seis botellas para ser vendido cada botella a Bs 30 y 2 por Bs 50. Con deseos de exportar, hasta el stand 36 del pabellón Internacional V llegaron los productos de La Botana, una empresa nacional asentada en la Villa Primero de Mayo.
La compañía produce una variedad de maní, tales como maní estilo japonés, maní confitado, salado, picante, con ajo y con sabor a soya. Por ahora, la producción mensual bordea una tonelada, pero con la adquisición de nueva maquinaria, en la que invirtieron $us 20.000, apunta a multiplicar la producción con excedentes para exportar.
Ariel Peña, responsable de la división de servicios, indicó que como Alternativa Food Trading, para sus productos La Botana, también participarán de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, evento que se realizará en Cainco del 26 al 28 de septiembre. Este año no participarán en la feria la telefónica Viva, Samsung, Banco Bisa y a nivel de país Venezuela. El sector automotriz es el de mayor crecimiento y el sector de maquinaria agrícola ha perdido espacio, pero sí se van a poder apreciar por lo menos una docena de máquinas. Todas las personas que paguen una entrada mayor entrarán a un sorteo de un auto cero kilómetros que se realizará el último día de feria. Además, como ya es tradición, el primer visitante de Expocruz se hará acreedor automático de un pase para los 10 días de feria.